El ejercicio libre de la profesión de enfermería en méxico: situación y trascendencia.

No Thumbnail Available
Date
2015
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Nacional de Trujillo
Abstract
El ejercicio libre de la profesión de enfermería, es el actuar profesional de forma independiente, autónoma, intelectual y financieramente, genera la propia remuneración económica, confiere estabilidad profesional y fortalece la autoestima. El objetivo de la investigación fue analizar cómo es el ejercicio libre de la profesión de enfermería en México. Se realizó un estudio cualitativo, exploratorio y descriptivo, el método de análisis fue el hermenéutico dialectico, la técnica empleada fue la entrevista a profundidad. Las participantes fueron licenciadas enfermeras mexicanas residentes en la Ciudad de México y Estado de México, quienes realizaban el ejercicio libre de la enfermería, en consultorios de su propiedad, La investigación se apegó de acuerdo a lo dispuesto en Reglamento de la Ley General de Salud de México. Marx, Bourdieu, Boof, Maturana y Waldow, son teóricos que dieron soporte teórico al estudio. Se obtuvieron tres categorías de análisis: bases sociales, económicas y políticas del ejercicio libre de enfermería, bases teóricas humanísticas del cuidado en el ejercicio libre de la enfermería y bases prácticas del cuidado en el ejercicio libre de la enfermería. Se encontró una ruptura del paradigma clásico laboral, es decir, eliminación de la domesticación institucional. En las consideraciones finales se aporta en la propuesta que el ejercicio libre de enfermería, proyecta un escenario laboral innovador en el cuidado de la salud y la vida humana, caracterizado por libertad, autonomía y proveer cuidado integral y humanizado. De esta forma se abre la brecha para una nueva forma de trabajo profesional situada en entornos de la realidad social.
Description
The free exercise of Nursing, is the act of professional independence and autonomy, in both ways, intellectually and financially. It generates the own economic remuneration, confers professional stability and strengthens self- esteem. The objective was to analyze the current situation of the free practice of Nursing in Mexico. A qualitative, exploratory and descriptive research was conducted. The analysis method was dialectical hermeneutics and the used technique was the interview in-depth. The subjects of the study were graduated nurses, they all residents of Mexico City and Mexico State performing the free practice of nursing within their own surgery. The study followed guidelines stated in the Mexican General Law of Health. Marx, Bourdieu, Boof, Maturana and Waldow are the authors who provide theoretical support to the study. Three categories of analysis were obtained: Social bases, economics and politics issues related to the free exercise of Nursing; Theoretical humanistic bases of care in the free practice of nursing; and Practical bases of care in the free practice of Nursing. Findings showed a breakdown of the classical labor paradigm, in other words, the elimination of institutional domestication. Discussion of this study suggests that the free practice of Nursing represents an innovative labor stage in health care and human life. It is characterized by freedom and autonomy, providing an integral and humanized care. A gap for a new form of professional scheme, within environments of social reality, is open through this study.
Keywords
Trabajo, Ejercicio libre, Cuidado humanizado, Autonomía
Citation