Remoción de plomo y cadmio de la escorrentía del relave minero Santa Catalina, mediante adsorción utilizando biochar de rastrojos de trigo

No Thumbnail Available
Date
2023
Authors
Jaico Castillo, José Adán
Pérez Briceño, Jhon Italo
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Nacional de Trujillo. Fondo Editorial
Abstract
En la actualidad la contaminación ambiental por metales pesados provenientes de actividades mineras, productivas e industriales han sufrido un incremento tangible y perjudicial en los últimos años a nivel nacional e internacional. Éstos amenazan seriamente la calidad ambiental y ecosistémica. La presente de tesis tiene como objetivo principal: “Evaluar el porcentaje de remoción de plomo y cadmio en las condiciones de pirólisis de la escorrentía del relave minero Santa Catalina empleando biochar obtenido a partir de un tipo de rastrojo de trigo”. Para la producción del biochar se empleó rastrojo de trigo y se realizó mediante un tratamiento de pirólisis a temperaturas de 350; 450 y 550 °C y tiempos de residencia de 60 y 120 minutos. Posteriormente, se realizó un tratamiento de lixiviación con 1.5 gramos de biochar, 100 mL de muestra minera y 2 horas de tratamiento a agitación constante. Finalmente, se tomaron muestras de 30 mL para evaluar la remoción de plomo y cadmio de la escorrentía minera. Se concluyó que la máxima remoción de cadmio fue con el biochar obtenido a 450 °C, con un rendimiento superior al 57 %; y para plomo, fue con el biochar obtenido a 550 °C con una remoción de mayor al 70 %, en ambos casos a 60 minutos de tratamiento pirolítico. El tiempo de pirólisis más viable fue a 60 minutos de tratamiento a 450 y 550 °C, sin embargo, a 350 °C la máxima remoción fue a 120 minutos. En general el biochar elaborado de rastrojos de trigo resultó ser un adsorbente viable, eficaz y eficiente para la remoción de plomo y cadmio.
Description
Keywords
TECHNOLOGY::Materials science
Citation