Características Epidemiológicas De Fractura De Cadera En Paciente Adulto Mayor. Hospital Regional Docente De Trujillo.
No Thumbnail Available
Date
2013
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Nacional de Trujillo
Abstract
El presente es un estudio descriptivo, retrospectivo, donde se revisaron 155 historias clínicas de pacientes adultos mayores con diagnóstico de fractura de cadera en el Hospital Regional Docente De Trujillo en el periodo 2007-2011, con la finalidad de conocer cuáles son las características epidemiológicas de: edad, género, procedencia, estado civil, ocupación, comorbilidad, tipo de fractura, lugar de ocurrencia y mecanismo de producción, cuyas principales conclusiones fueron: el grupo etario más frecuente fue de 80 a 89 años con el 47%, el género femenino fue el más frecuente (73%), la mayoría de los pacientes procedieron del distrito de Trujillo (73%); el estado de viudez correspondió al 38.7% y la ocupación mas frecuente es la de ama de casa, 53.5% . La comorbilidad más frecuente fue la hipertensión arterial con 47.1%; las fractura trocantérica es la más frecuente, 62% y el lugar de ocurrencia en la mayoría de casos fue la casa, 56.8%; el mecanismo de producción más frecuente de fractura de cadera es la de baja energía con 88.4%. Se recomienda hacer un estudio prospectivo donde se incluya el estado de convivencia y la anemia como factores de comorbilidad en el pronóstico. Palabras Claves: Fractura de cadera, adulto mayor.
Description
Keywords
Adulto mayor, Fractura de cadera