EVALUACIÓN DE LAS CARACTERISTICAS MORFOLÓGICAS Y AGRONÓMICAS DE TRES VARIEDADES DE Chenopodium quinoa Willd. EN HUACAPONGO, VIRÚ – LA LIBERTAD
No Thumbnail Available
Date
2018
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Nacional de Trujillo
Abstract
El objetivo de este trabajo fue evaluar las características morfológicas y agronómicas de tres variedades de Chenopodium quínoa Willd., así también determinar cuál de las tres variedades presentara un óptimo desempeño agronómico para las condiciones agronómicas de Huacapongo – Virú – La Libertad. La presente investigación, se realizó durante los meses de agosto a diciembre del 2015 en el Caserío El Bosque del Centro Poblado Menor de Huacapongo, Distrito de Virú, Provincia de Virú, Departamento de La Libertad. Se evaluaron características morfológicas como: altura de planta, diámetro de tallo, longitud de panoja, y ancho de panoja, también se evaluaron características del rendimiento como: días al inicio del panojamiento, días al panojamiento completo, días a la floración, días la madurez fisiológica, peso de panoja, rendimiento por hectárea, peso de 1000 granos y calidad de grano según el diámetro de grano, para ello se utilizó el diseño de bloques completos al azar, con tres tratamientos y tres repeticiones. Los tratamientos usados fueron: Blanca Junín (T1), Salcedo INIA (T2) y Hualhuas (T3). Para comparar el promedio de los tratamientos se observaron los resultados del ANOVA, al encontrase diferencias significativas se hizo uso de la Prueba Tukey al 95% de significancia. Los resultados mostraron que se encontró diferencia significativa para las variables; altura de planta, longitud de panoja, días al inicio del panojamiento, días al panojamiento completo, días al inicio de la floración, madurez fisiológica, peso de 1000 granos y calidad de grano según el diámetro de grano, concluyendo que la expresión de cada variedad estuvo determinado por su precocidad siendo la variedad Salcedo INIA (T2), la variedad que tuvo el mejor desempeño debido a que se expresó como una variedad precoz, grano grande y la mejor calidad de grano según el diámetro de grano entre las tres variedades evaluadas.
Description
El objetivo de este trabajo fue evaluar las características morfológicas y agronómicas de tres variedades de Chenopodium quínoa Willd., así también determinar cuál de las tres variedades presentara un óptimo desempeño agronómico para las condiciones agronómicas de Huacapongo – Virú – La Libertad. La presente investigación, se realizó durante los meses de agosto a diciembre del 2015 en el Caserío El Bosque del Centro Poblado Menor de Huacapongo, Distrito de Virú, Provincia de Virú, Departamento de La Libertad. Se evaluaron características morfológicas como: altura de planta, diámetro de tallo, longitud de panoja, y ancho de panoja, también se evaluaron características del rendimiento como: días al inicio del panojamiento, días al panojamiento completo, días a la floración, días la madurez fisiológica, peso de panoja, rendimiento por hectárea, peso de 1000 granos y calidad de grano según el diámetro de grano, para ello se utilizó el diseño de bloques completos al azar, con tres tratamientos y tres repeticiones. Los tratamientos usados fueron: Blanca Junín (T1), Salcedo INIA (T2) y Hualhuas (T3). Para comparar el promedio de los tratamientos se observaron los resultados del ANOVA, al encontrase diferencias significativas se hizo uso de la Prueba Tukey al 95% de significancia. Los resultados mostraron que se encontró diferencia significativa para las variables; altura de planta, longitud de panoja, días al inicio del panojamiento, días al panojamiento completo, días al inicio de la floración, madurez fisiológica, peso de 1000 granos y calidad de grano según el diámetro de grano, concluyendo que la expresión de cada variedad estuvo determinado por su precocidad siendo la variedad Salcedo INIA (T2), la variedad que tuvo el mejor desempeño debido a que se expresó como una variedad precoz, grano grande y la mejor calidad de grano según el diámetro de grano entre las tres variedades evaluadas.
Keywords
panoja, precocidad, variedad, características morfológicas, grano.