Propuesta educativa en salud para disminuir la automedicación en los alumnos de 5° año de educación secundaria de 10 centros educativos de la ciudad de Cajamarca
No Thumbnail Available
Date
2019
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Nacional de Trujillo
Abstract
Resumen
Este estudio tiene como finalidad determinar los factores de riesgo para la automedicación
de los estudiantes de 5°Año de educación secundaria de la ciudad de Cajamarca, así como
las características de la propuesta educativa en salud para mejorar el conocimiento sobre la
automedicación en los estudiantes del 5° año de educación secundaria de 10 Instituciones
Educativas de la ciudad de Cajamarca, que contribuya a la disminución de la
automedicación.
Método: Para explicar la automedicación se empleó un método prospectivo, transversal,
analítico, utilizando como variables de control diversos factores como los relacionados al
comportamiento de automedicación del estudiante y su entorno familiar, social, cultural y
normativo legal en el que se desarrolla. Los datos proceden de la encuesta de una muestra
de estudiantes realizada a estudiantes de 5°Año de educación secundaria de 10
Instituciones Educativas de la ciudad de Cajamarca, en dos momentos, antes y después de
la implementación de la propuesta educativa incluyendo a 237 estudiantes.
Resultados: El conocimiento sobre Automedicación se incrementa posterior a la Propuesta
Educativa en Salud del 11.61 % al 60.44 %.
Conclusiones: Se concluye, que la intervención con la propuesta educativa en salud sí generó
impacto en los estudiantes de 10 centros educativos de la ciudad de Cajamarca, ya que
incrementó su aprendizaje en el tema de Automedicación.
Description
Abstract
The purpose of this study is to determine the risk factors for the self-medication of students
of the 5th year of secondary education in the city of Cajamarca, as well as the
characteristics of the educational proposal in health to improve knowledge about selfmedication
in students of the 5th year of secondary education of 10 Educational
Institutions of the city of Cajamarca, which contributes to the reduction of self-medication.
Method: To explain self-medication, a prospective, transversal, analytical method was
used, using as control variables various factors such as those related to self-medication
behavior of the student and their family, social, cultural and legal environment in which it
develops. The data comes from the survey of a sample of students made to students of 5th
Year of secondary education of 10 Educational Institutions of the city of Cajamarca, in two
moments, before and after the implementation of the educational proposal including 237
students.
Results: The knowledge on Self-medication increases after the Educational Proposal in
Health from 11.61% to 60.44%.
Conclusions: It is concluded that the intervention with the educational proposal in health
did have an impact on the students of 10 educational centers of the city of Cajamarca, since
it increased their learning in the subject of Self-medication.
Keywords
Automedicación, Propuesta educativa en salud