Mozo Blas, Carlos FranciscoAlvarez Ramírez, Sarita Edith2025-02-242025-02-242021https://hdl.handle.net/20.500.14414/23634La presente investigación tuvo como objetivo general identificar las habilidades blandas en estudiantes de Trabajo Social y estudiantes de Ing. Materiales y si sus diferencias están determinadas por una condición de género. La población estuvo conformada por un total de 108 personas, de los cuales 78 fueron mujeres pertenecientes a la carrera de Trabajo Social y 30 hombres de la carrera de Ing. De Materiales, del X ciclo. La muestra poblacional se obtuvo del 50% de cada carrera profesional que cursan el X ciclo, en la que se evaluó a 15 hombres, estudiantes de Ingeniería de Materiales y 39 mujeres de las carreras de Trabajo Social de la Universidad Nacional de Trujillo.La investigación fue de tipo descriptiva comparativa. Para el recojo de datos se utilizó la observación, la encuesta, entrevista y recopilación bibliográfica con sus respectivos instrumentos como la guía de observación, la Escala de habilidades blandas en personal administrativo (EHB), guía de entrevista a profundidad y fichas bibliográficas que se aplicó en el presente trabajo de investigación. Los resultados obtenidos indican que existe el desarrollo de las habilidades blandas en estudiantes de las EP de Ing. De Materiales y de Trabajo Social, con diferencias determinadas por una condición de género, esto se confirma con los resultados obtenidos de las entrevistas realizadas, la escala de habilidades blandas y guía de observación a la población muestral, durante el año 2019.ABSTRACT The present investigation had as general objective to identify the soft skills in students of Social Work and students of Materials Engineering and if their differences are determined by a gender condition. The population was made up of a total of 108 people, of which 78 were women from the Social Work career and 30 men from the Material Engineering career, from the X cycle. The population sample was obtained from 50% of each professional career in the X cycle, in which 15 men, Materials Engineering students and 39 women from Social Work careers at the National University of Trujillo were evaluated.The research was descriptive and comparative. For data collection, observation, survey, interview and bibliographic collection were used with their respective instruments such as the observation guide, the Scale of soft skills in administrative staff (EHB), in-depth interview guide and bibliographic records that were applied in the present research work. The results obtained indicate that there is the development of soft skills in students of the EP of Materialsapplication/pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccessDesempeño académicoCompetencias profesionalesEstudiantes universitariosHabilidades blandas en estudiantes de EAP de Ingeniería Materiales y Trabajo Social de la UNT, Trujillo, 2019info:eu-repo/semantics/bachelorThesishttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.05