Venegas Casanova, Edmundo ArturoGavidia Valencia, José GilbertoHerrera Castro, Elizabeth VanesaLeón Ríos, Osmar Manuel2016-08-172016-08-172014https://hdl.handle.net/20.500.14414/1592El presente estudio tuvo como objetivo comparar de la capacidad antioxidante de los extractos acuosos, etanólico y metanólico de Humulus lupulus L. (Lúpulo) tipo Willian Mat (Pellets), frente al 2,2-difenil-1-picrilhidrazilo (DPPH). Para lo cual se determinó la concentración de sólidos totales encontrándose mayor cantidad en el extracto acuoso para decocto el cual presentó 2.31%, seguido por un 1.66% para el extracto metanólico, 1.46% del extracto etanólico y 1.42% del extracto acuoso para infuso. Posteriormente se determinó la capacidad antioxidante in vitro de los flavonoides totales obtenidos de los pellets de Humulus lupulus L. (Lúpulo) tipo Willian Mat, a concentraciones de 15 μL, 30 μL, 45 μL, 60 μL Y 75 μL, expresado en porcentaje de captura de radicales, mediante el método descrito por Brand-Williams, adaptado por la Cátedra de Farmacognosia y Farmacobotánica de la Facultad de Farmacia y Bioquímica de la U.N.T. Encontrándose que los extractos acuosos, etanólico y metanólico de los pellets de Humulus lupulus L. (Lúpulo) tipo Willian Mat presentan actividad antioxidante y el porcentaje de captura del radical DPPH es mayor conforme aumenta la concentración de los extractos en estudio. El extracto acuoso para decocto fue el que presentó un mayor porcentaje de captura de radical DPPH y un menos IC50. Donde se observó que mientras mayor es la concentración, y el tiempo, mayor es este porcentaje.spainfo:eu-repo/semantics/openAccessHumulus lupulus l, Extractos, Dpph, Ic50.Comparación de la capacidad antioxidante de los extractos acuosos, etanólico y metanólico de humulus lupulus l. (lúpulo) tipo willian mat (pellets)info:eu-repo/semantics/bachelorThesis