Chávez Abanto, Luis AlbertoJara Sánchez, Juan César2016-09-132016-09-132012https://hdl.handle.net/20.500.14414/1884El plan de implementación del área de redosificación de medicamentos en el departamento de Farmacia del Hospital Belén de Trujillo, es producto de la recopilación, revisión y análisis de la Bibliografía y Webgrafía nacional e internacional, y de los beneficios hallados teniendo en cuenta los antecedentes de Redosificación durante los periodos de mayo - diciembre del 2011 y enero-marzo 2012. El presente trabajo de investigación es un estudio costo-beneficio, de tipo descriptivo y retrospectivo. La información requerida se tomó de los registros de redosificaciones para pacientes hospitalizados y pacientes ambulatorios (consulta externa) de los servicio de Neonatología y Pediatría del Hospital Belén de Trujillo. La infraestructura para pilotear el área estuvo a cargo del área de mantenimiento de hospital, los cuales acondicionaron el área en relación a las necesidades del personal, y se diferenciaron en las siguientes zonas: Zona de preparación de “papelillos” y Zona de preparación de “suspensiones” y “jarabes”. El costo total para la implementación del servicio de redosificación de medicamentos calculado para tres años y traído a valor actual neto es S/.25835.80. El beneficio anual calculado a partir de la demanda en el periodo de mayo - diciembre del 2011 y enero-marzo 2012 fue S/. 6739.85 y el beneficio en tres años es igual a S/.20219.55. Asimismo se concluyó que los fármacos más redosificados en el servicio de Farmacotécnia fueron el captopril, furosemida, espironolactona y fenobarbitalspainfo:eu-repo/semantics/openAccessRedosificación, FarmacotécniaCosto-beneficio de la implementación del área de redosificación de medicamentos en el departamento de farmacia del hospital belén de trujillo en el período 2011 - 2012”info:eu-repo/semantics/bachelorThesis