Santillán Solón, Alan FelixVásquez Deza, Alex Manuel2016-05-302016-05-302016https://hdl.handle.net/20.500.14414/1071El presente trabajo plantea una propuesta y describe la metodología a seguir para implementar un sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo y que puede ser aplicada en empresas similares del sector metalmecánica. La implementación de un SGSST se inicia con un diagnóstico inicial de la empresa para lo cual nos basamos en la lista de verificación de lineamientos del SGSST descrita por RM 050- 2013-TR, el resultado del diagnóstico nos sirve para plantear un SGSST adecuado a las necesidades de la empresa. En el primer y segundo capítulo se presenta los fundamentos teóricos, marco conceptual y legal, luego se presenta los materiales, métodos y técnicas de recopilación para realizar un diseño especifico del proceso de implementación del SGSST, posteriormente se presenta a la empresa, definiendo su conformación y procesos principales, para poder realizar un diagnóstico situacional y planificar el proyecto de implementación, luego se elaboró el sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo bajo la normativa peruana, en el cual nos indica todos los pasos que debemos considerar para la implementación, en el siguiente capítulo se dan a conocer los beneficios de la implementación del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo, el cual resulta que por cada nuevo sol invertido en el sistema, obtiene un beneficio de S/.0,57 confirmando que se reducen los costos por la existencia de un sistema de gestión de seguridad y salud ocupacional, para finalmente presentar las conclusiones y recomendaciones.El presente trabajo plantea una propuesta y describe la metodología a seguir para implementar un sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo y que puede ser aplicada en empresas similares del sector metalmecánica. La implementación de un SGSST se inicia con un diagnóstico inicial de la empresa para lo cual nos basamos en la lista de verificación de lineamientos del SGSST descrita por RM 050- 2013-TR, el resultado del diagnóstico nos sirve para plantear un SGSST adecuado a las necesidades de la empresa. En el primer y segundo capítulo se presenta los fundamentos teóricos, marco conceptual y legal, luego se presenta los materiales, métodos y técnicas de recopilación para realizar un diseño especifico del proceso de implementación del SGSST, posteriormente se presenta a la empresa, definiendo su conformación y procesos principales, para poder realizar un diagnóstico situacional y planificar el proyecto de implementación, luego se elaboró el sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo bajo la normativa peruana, en el cual nos indica todos los pasos que debemos considerar para la implementación, en el siguiente capítulo se dan a conocer los beneficios de la implementación del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo, el cual resulta que por cada nuevo sol invertido en el sistema, obtiene un beneficio de S/.0,57 confirmando que se reducen los costos por la existencia de un sistema de gestión de seguridad y salud ocupacional, para finalmente presentar las conclusiones y recomendaciones.spainfo:eu-repo/semantics/openAccessSeguridad y salud ocupacional, MnkjkjPropuesta de implementación del sistema de gestión de seguridad y salud ocupacional en la empresa de fabricación y montaje de estructuras metálicas facmem s.a.cinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis