Contreras Quipán, Julio César2014-10-072014-10-072009https://hdl.handle.net/20.500.14414/88Determinar las características clínico epidemiológico de pacientes con Bartonelosis menores de 18 años de edad atendidos en el Hospital Leoncio Prado de Huamachuco. Materiales y métodos: Se revisaron las historias clínicas de 109 pacientes con Bartonelosis atendidos en el Hospital Leoncio Prado de Huamachuco entre 2004 y 2008. Resultados: Los síntomas que predominaron fueron: Fiebre (95.41%), cefalea (92.66%), malestar general (83.49%) ; los signos que predominaron fueron : Palidez (88.07%), petequias (29.36%) e ictericia (25.69%). El grado de anemia fue: Leve (16.51%), moderada (8.26%) y severa (12.84%). Presentaron trombocitopenia 12 de 109 pacientes. Las formas predominantes de Bartonella encontrada fueron cocoide (18.35%), bacilar (16.51%).El antibiótico más usado fue el Ciprofloxacino 32.11% y Ciprofloxacino + Ceftriaxona 26.6%, se presento resistencia antibiótica en Cloranfenicol y Ciprofloxacino + Ceftriaxona. Se transfundió sangre completa al 6.42% de los pacientes. El 88.07% de pacientes fue curado/mejorado, 8.26 % referido, un fallecido (0.92%). Las complicaciones más frecuentes fueron neumonía (66.67%), bronquitis aguda (11.12%)y SOB (7.41%). Los distritos con mayor porcentaje de pacientes fueron Huamachuco (31.19%), Chugay (20.18%) y Sartimbamba (10.09%). Conclusiones: La bartonelosis es más frecuente en niños en edad preescolar, el tratamiento oportuno conlleva al paciente a una evolución favorable, las complicaciones mas frecuentes son las respiratorias. PALABRAS CLAVE: Bartonelosis, Enfermedad de Carrión, Fiebre de la Oroya.spainfo:eu-repo/semantics/openAccessFiebre de la oroya, Bartonelosis, Enfermedad de carriónEstudio Clínico-Epidemiológico De La Bartonelosis En Pacientes Menores De 18 Años De Edad Del Hospital Leoncio Prado De Huamachuco, 2004-2008.info:eu-repo/semantics/bachelorThesis