Mercado Martínez, PedroPineda Bazan, Manuel Alonso10/18/201610/18/20162013https://hdl.handle.net/20.500.14414/3649El surgimiento de enterobacterias resistentes a los antibióticos representa un gran problema actualmente, siendo las cepas productoras de betalactamasas de espectro extendido (BLEE) y carbapenemasas un ejemplo de este fenómeno. A fin de determinar la frecuencia de producción de betalactamasas de espectro extendido y carbapenemasas en cultivos de Escherichia coli y Klebsiella sp. aislados de urocultivos en hospitales de la Ciudad de Trujillo-2012, se analizaron 40 cultivos distribuidos en especies de E. coli y Klebsiella sp. Para la detección de BLEE se utilizó como método preliminar el de Kirby-Baüer, adicionalmente se utilizó la prueba confirmatoria como sinergia del doble disco. Del total de cultivos estudiados, solo 3 cultivos (7.5%) fueron productores de BLEE, siendo Klebsiella sp. (15%) el microorganismo con mayor producción de esta enzima, resultado estadísticamente no significativo, esto implica que la frecuencia de producción de este tipo de betalactamasas es baja.spainfo:eu-repo/semantics/openAccessCarbapenemasas, Klebsiella sp, Betalactamasa de espectro extendido, Escherichia coliFrecuencia de betalactamasas de espectro extendido y carbapenemasas en Escherichia coli y Klebsiella sp. aisladas de urocultivos en hospitales de la ciudad de Trujillo, La Libertad, 2012info:eu-repo/semantics/bachelorThesis