Torrico Ugarte, Raúl10/17/201410/17/20142008https://hdl.handle.net/20.500.14414/535El presente estudio descriptivo, retrospectivo de corte transversal, se desarrolló en el Instituto Regional de Oftalmología – MINSA, de Enero 2007 a Febrero 2008, teniendo como propósito determinar la eficacia de la biometría en la refracción final en pacientes operados de catarata. Durante el periodo de estudio se realizaron 530 cirugías de catarata, de los cuales 84 (15.84%) cumplieron con los criterios de inclusión y exclusión. Los valores de la refracción esperada por el cálculo de la biometría reportaron: 60.71% entre < 0,00 a -0,50 D, 30.95% entre - 0.51 a - 1.00 D, entre lo mas significativo. Los resultados de la refracción final (equivalente esférico) fueron: 22.61% emetropia, 47.70% miopía hasta -2.00 D y 16.66% hipermetropía hasta + 1.00 D. No se encontró diferencia significativa entre los valores de refracción esperada y los de la refracción final (p>0,05) Se concluyó que: 1. Los estados refractivos más frecuentes encontrados en el post operatorio de los pacientes operados de catarata en el IRO en el período de estudio fueron: miopías menores a 2 dioptrías y emetropia. 2. La biometría de contacto con ecógrafo Quantel medical B – Scan es eficaz en la determinación de la refracción final post cirugía de catarata.spaEficaciaBiometría en la refracción finalPacientes de catarataEficacia de la biometría en la refracción final en pacientes operados de catarata en el Instituto Regional de Oftalmología de Enero 2007 - Febrero 2008.info:eu-repo/semantics/bachelorThesis