Vega Bazan Roncal, Delia ConsueloMorales Rodriguez, Victoria Pamela2016-11-252016-11-252014https://hdl.handle.net/20.500.14414/5047The purpose of the present investigation was to well known the social representations since the point of view of the workers children of the self management market “La Hermelinda” and specifically of he children called carters because of that day choose one population of children whom ages are between 6 and 12 years old, they were dedicated to work charguing heavy packages and, anykind of objects using as the main tool of work one carter. The present report of investigation is structured in the following way: Chapter I. - This chapter tell us the reality of this predicaments, antecedents, theorical basis, frame work, scientific problem, hypothesis and the goals to achieve. Chapter II. - This chapter describes the population and shows with that they work and also they specifies the methodology used to know and interpret the social representations of the workers children about their vivential experiences of the work in an earlier ages, such as interview, observation, questionnaire to obtain quantitative and qualitative information. Chapter III. - Refers to the presentation of the results obtained from data collected during development of the research through the survey of "Children Carters" of self management market "La Hermelinda". Chapter IV. - The analysis is performed and discussion of the results obtained in the investigation. The results corroborate the high demands of work for children, and evidence as the culture of these families, recognizes and assimilates.El propósito de la presente investigación fue conocer las Representaciones Sociales desde el punto de vista de los niños trabajadores del Mercado Autogestionario “La Hermelinda”, y para ello se escogió una población de niños cuyas edades oscilan entre los 6 y 12 años de edad, dedicados a trabajar cargando bultos y/o cualquier tipo de objetos, utilizando como herramienta principal de trabajo: Una carretilla, son ellos los llamados “Niños Carretilleros”. El presente informe de investigación se encuentra estructurado de la siguiente forma: Capítulo I: Hace mención a la realidad problemática, antecedentes, bases teóricas, marco conceptual, problema científico, las hipótesis y objetivos propuestos. Capítulo II: Se describe la población y muestra con la que se trabajó; así como también se especifica la metodología utilizada para conocer e interpretar las Representaciones Sociales de niños trabajadores sobre sus vivencias en la experiencia del trabajo a temprana edad; tales como la entrevista , la observación, el cuestionario para la obtención de la información cuantitativa y cualitativa. Capítulo III: Se refiere a la presentación de los resultados obtenidos a partir de la información recolectada durante el desarrollo dela investigación por medio de la encuesta aplicada a los “Niños Carretilleros” del Mercado Autogestionario “La Hermelinda”. Capítulo IV: Se realiza el análisis y discusión de los resultados obtenidos en la investigación. Los resultados obtenidos corroboran las altas exigencias del trabajo para los niños, y evidencian cómo la cultura de estas familias, reconocen esta forma de vida, argumentada en las necesidades que presenta cada familia.spainfo:eu-repo/semantics/openAccessNiños trabajadores, Mercado la hermelinda, Niños carretillerosMercado La HermelindaNiños carretillerosRepresentaciones sociales del trabajo de los niños carretilleros del mercado autogestionario "La Hermelinda" en el año 2013info:eu-repo/semantics/bachelorThesis