Caballero Aquiño, Olga ElizabethAlarcón Paredes, Zayra JhosselynCarrillos Rodríguez, Karin Nicoln2023-10-062023-10-062023https://hdl.handle.net/20.500.14414/18698El presente trabajo de investigación tuvo como propósito determinar el impacto económico posterior a la implementación de un procedimiento estandarizado de validación de recetas en un hospital de nivel III-1 de la ciudad de Trujillo durante los meses de junio a noviembre del año 2022. Se realizó una revisión de todas las prescripciones emitidas en el periodo de estudio en la unidad de cuidados intensivos (UCI) y el servicio de medicina del hospital, se analizaron los costos generados por productos farmacéuticos prescritos y no dispensados como resultado de la validación según el procedimiento operativo estandarizado (POE) implementado, se identificaron los productos farmacéuticos y dispositivos médicos prescritos y no dispensados de mayor valor económico, los grupos terapéuticos, formas farmacéuticas y antibacterianos de reserva prescritos y no dispensados de mayor frecuencia, así como las tendencias en el periodo de tiempo que comprendió el estudio. Del análisis de los resultados se concluye que, la implementación del POE generó un impacto económico positivo en beneficio del hospital con un ahorro total de S/ 161,079 en medicamentos y S/ 241,198 en dispositivos médicos.application/pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccessDosis unitaria, impacto económico, productos farmacéuticos, dispositivos médicos, devolucionesImpacto económico de la implementación de un procedimiento estandarizado de validación de recetas en un Hospital de Trujillo - 2022info:eu-repo/semantics/bachelorThesishttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05