Valverde Quispe, Manuel Humberto2014-10-282014-10-282014https://hdl.handle.net/20.500.14414/650Determinar la asociación entre el índice de masa corporal (IMC) pregestacional aumentado y la ganancia excesiva de peso gestacional con la presencia de macrosomía neonatal. Material y Método: Estudio analítico de casos y controles retrospectivo. Se incluyó a 534 historias clínicas de recién nacidos: 178 neonatos macrosómicos (≥4000 g) y 356 neonatos con peso normal, productos de gestantes a término atendidas en el Hospital Regional de Trujillo durante 2003-2013. Se les dividió en dos grupos, considerando el IMC previo de la gestante y la ganancia de peso excesiva durante la gestación, partiendo del IMC pregestacional, que está definida según las normas del IOM. Se halló el riesgo empleando el Odds ratio con IC y se empleó el test Chi cuadrado para hallar la significancia estadística con un p< 0.05. Resultados: Resultaron con significancia estadística: la asociación de ganancia de peso gestacional excesiva con la presencia de macrosomía neonatal, OR=3.8, IC del 95% IC= [2.6-5.6], p<0.001; y el índice de masa corporal pregestacional aumentado con macrosomía neonatal, OR= 3.5, IC del 95% IC= [2.4-5.1]. Conclusiones: La ganancia de peso gestacional excesiva y el índice de masa corporal aumentado se asocian significativamente a la presencia de macrosomía al nacimiento. Palabras clave: macrosomía, ganancia de peso gestacional.spainfo:eu-repo/semantics/openAccessGanancia de peso gestacional, MacrosomíaAsociación Entre El Índice De Masa Corporal Pregestacional Aumentado Y La Ganancia Excesiva De Peso Gestacional Con Macrosomía Neonatal.info:eu-repo/semantics/bachelorThesis