Medina Villalobos, Paolo Manuel2014-10-142014-10-142013https://hdl.handle.net/20.500.14414/287Determinar si la edad materna extrema es factor de riesgo para las siguientes complicaciones perinatales: prematuridad, pequeño para la edad gestacional, depresión al nacer y muerte perinatal. Material y Métodos: Estudio analítico observacional de cohorte histórica. Se incluyeron 252 HCMP de gestantes en la cohorte de 10 a 19años de edad; 252 en la cohorte para mayor de 35 años de edad y 756 en la cohorte de 20 a 35 años de edad. Resultados: Se evidenció que el 40.1 % de los casos de muerte perinatal ocurren en gestantes mayores de 35 años (p<0.05). En gestantes menores de 20 años, la prematuridad tiene una incidencia del 10.4% (RR: 1.05), la depresión al 1° minuto de 4.3% (RR: 0.82), la depresión al 5° minuto de 0% y RN PEG de 8.7% (RR: 0.845); mientras que en gestantes mayores de 35 años, la prematuridad tiene una incidencia del 12.6% (RR: 1.28), la depresión al 1° minuto de 5.6% (RR: 1.05), la depresión al 5° minuto de 2.5% (RR: 1.664) y RN PEG de 12.6% (RR: 1.3); no presentando asociación estadísticamente significativa para ninguna de estas variables. Conclusión: La edad materna extrema en gestantes mayores de 35 años es factor de riesgo para muerte intrauterina del feto. Palabras clave: Edad materna extrema, resultados perinatales.spainfo:eu-repo/semantics/openAccessResultados perinatales, Edad materna extremaEdad Materna Extrema Como Factor De Riesgo Para Complicaciones Perinatales.info:eu-repo/semantics/bachelorThesis