Carbajal Villaverde, Aída EstherCrisanto Pescorán, Katherine Inés9/26/20179/26/20172016https://hdl.handle.net/20.500.14414/8767El objetivo fue determinar la capacidad de propagación del nematodo entomopatógeno Heterorhabditis bacteriophora en larvas de Galleria mellonella, Spodoptera eridania y Oxydia vesulia. El trabajo se realizó en el Laboratorio de Entomología de La Facultad de Ciencias Biológicas de la Universidad Nacional de Trujillo, de mayo a noviembre del 2015. Se usaron larvas del instar V, se empleó el diseño experimental completamente al azar. La parasitación fue de 150 nematodos/larva en cada hospedero, la unidad experimental fue de 20 individuos infectados, con 5 repeticiones. Se realizó análisis de varianza y la prueba Duncan, con un nivel de significancia 95%. Las larvas infectadas se colocaron en trampas White, y se realizó el conteo de infectivos juveniles de H. bacteriophora a los 7, 14 y 21 días después de la parasitación, se estimó el valor promedio de IJs obtenidos por larva hospedera. La mayor propagación se obtuvo de larvas de Oxydia vesulia que fue de 217 550 ± 22 772 IJs/larva, seguido de Spodoptera eridania, y de Galleria mellonella con un promedio de 162 950 ± 19 461 IJs/larva y 123 850 ± 18 076 IJs/larva, respectivamente.spainfo:eu-repo/semantics/openAccessHeterorhabditis bacteriophora en larvas de Galleria mellonella, Spodoptera eridania y Oxydia vesulia.Capacidad de propagación de Heterorhabditis bacteriophora Poinar, en larvas de Galleria mellonella L., Spodoptera eridania Cramer y Oxydia vesulia Cramer.info:eu-repo/semantics/bachelorThesis