Huerta Coronel, Marisabel Deyanira10/17/201410/17/20142010https://hdl.handle.net/20.500.14414/545El carcinoma de cuello uterino es la neoplasia más frecuente en países en desarrollo, y a pesar de los métodos de tamizaje, aún es causante de alta morbimortalidad. El sistema Bethesda es un método estandarizado para reportar citología cervico – vaginal, su última actualización fue en el 2001. Ahí encontramos un diagnóstico citológico, sin correspondencia histopatológica, denominada ASC-US. Diversos estudio demostraron, inequívocamente, relación causal entre la infección por genotipos de alto riesgo de VPH y el desarrollo de cáncer de cuello uterino. Se han determinado diversos factores socioculturales que influyen en la infección por VPH. Por lo preocupante del diagnostico de ASC-US es necesario determinar los factores asociados a la presencia de genotipo de alto riesgo de VPH para un oportuno manejo. MÉTODOS: Recogidas las muestras de las pacientes que cumplieron con los criterios de inclusión, en grupos de 100 fueron llevadas al laboratorio Gen – Mol y analizadas mediante la técnica de PCR para la determinación de VPH de alto riesgo. Luego, se correlacionaron según objetivos. RESULTADOS: Encontramos mayor riesgo de presentar infección por genotipo de alto riesgo de VPH en pacientes con ASC-US, en aquellas con tabaquismo, OR =11; pacientes que tuvieron múltiples parejas sexuales, OR = 3.4; y pacientes que usaron anticonceptivos orales, OR= 3.7 %. CONCLUSIONES: El tabaquismo, el haber tenido múltiples parejas sexuales y el uso de anticonceptivos orales, son factores que condicionan la infección por genotipo de alto riesgo de VPH en pacientes con ASC-US.spaCarcinoma de Cuello UterinoFactores de riesgo socioculturales asociados a genotipo de alto riesgo de virus de Papiloma Humano en pacientes con diagnóstico citológico de células escamosas atípicas de significado indeterminado. Hospital Belén de Trujillo.info:eu-repo/semantics/bachelorThesis