Tauca Rabanal, Dennis Royer10/30/201410/30/20142013https://hdl.handle.net/20.500.14414/731El autismo es un trastorno del desarrollo neurológico caracterizado por alteración en la comunicación, interacción social, juego y conductas estereotipadas, desviaciones que se inician en los primeros años de vida. Se realizó un estudio de casos y controles en 100 niños menores de 15 años con autismo y 300 niños sanos todos ellos atendidos en la consulta ambulatoria de neuropediatría y pediatría del Hospital Belén de Trujillo durante el periodo de estudio. Los objetivos fueron identificar los factores de riesgo asociados a autismo. Los resultados son: En el análisis seis factores de riesgo, se asoció significativamente con autismo infantil. Edad de la madre (OR = 6.7 IC = 4.1 – 10.9 P< 0.01), edad del padre (OR = 9.0 IC = 5.4 – 15.2 P< 0.01), pre eclampsia severa (OR = 10.0 IC = 3.8 – 26.3 P< 0.01), depresión al nacer (OR = 110.6 IC = 14.8 – 827.2 P< 0.01), bajo peso al nacer (OR = 3.6 IC = 1.6 – 7.9 P< 0.01) y pequeño para edad gestacional (OR = 8.6 IC = 3.3 – 23.0 P< 0.01). Autismo y la edad gestacional en preterminos (7% de casos y 5.3% en controles), no mostro significancia estadística. (OR = 1.3 IC = 0.5 – 3.3 P> 0.05). Se concluye que son factores de riesgo de autismo: La edad de los padres mayores de 30 años, pre eclampsia severa, depresión al nacer, bajo peso al nacer y pequeño para edad gestacional. PALABRAS CLAVES: Autismo, edad de los padres, pre eclampsia severa, depresión al nacer, bajo peso al nacer, pretermino, pequeño para la edad gestacional, factores de riesgo.spaAutismoEdad de los PadresPre Eclampsia SeveraDepresión al NacerBajo Peso al NacerPreterminoPequeño para la Edad GestacionalFactores de RiesgoFactores de riesgo asociados a autismo infantil Hospital Belén de Trujillo 2006 - 2011.info:eu-repo/semantics/bachelorThesis