Curo Vallejos, Yuri FreddyValderrama Melquiades, Erminda Beatriz2023-10-052023-10-052023https://hdl.handle.net/20.500.14414/18690Se ejecutó este estudio para conocer la influencia de la edad y sexo en el uso de fármacos antidiabéticos en pacientes que acuden al Centro de Salud Casa Grande, junio 2022 – marzo 2023. Para ello se realizó un análisis transversal, descriptivo y retrospectivo. Durante el estudio, se agruparon las recetas de 359 pacientes diagnosticados con diabetes mellitus tipo II afiliados al SIS, por género y grupo etario, posteriormente se procesó y analizo la información en Excel 2017. Dentro de los medicamentos se consideró la glibenclamida 5 mg, la insulina NPH y metformina 850 mg. Los resultados mostraron que el consumo de metformina 850 mg presentó mayor consumo en el grupo etario 55-69 años con un 19,57% en hombres y 35,23% en mujeres. Así mismo, el consumo de glibenclamida 5 mg presentó valores mayores en el grupo etario 55-69 años del cual 21,65% en hombres y 34,25% en mujeres. En cuanto al consumo de insulina NPH presentó sus mayores valores en el grupo etario 55-69 años, siendo el 40% en hombres y el 20% en mujeres y dentro del consumo de la asociación de metformina más glibenclamida, presentó sus mayores valores en el grupo etario 55 -69 años, siendo el 24,72 % en hombres y 29,21% en mujeres. Concluyendo que el grupo etario 55-69 años tiene mayor consumo y que según el sexo son las mujeres la de mayor consumo de fármacos antidiabéticos.application/pdfesinfo:eu-repo/semantics/openAccessDiabetes, consumo, antidiabéticosInfluencia de la edad y sexo en el uso de fármacos antidiabéticos en pacientes que acuden al Centro De Salud Casa Grande, Junio 2022 – Marzo 2023info:eu-repo/semantics/bachelorThesishttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05