Gavidia Valencia, José GilbertoEspinoza Deza, Roxana ElizabethGarcia Mendoza, Hela Isabel2016-11-212016-11-212009https://hdl.handle.net/20.500.14414/4937It made a cross-sectional and descriptive study with the goal to determine the nutritional status and socioeconomic level of students at the Niño Jesus 252 Educational Institution Trujillo, August - September 2009. The population included 292 students. It was present the results of a comparison of weight and height of children with the new WHO international references. To expression and interpretation of indicators anthropometrics weight/height, height/age and body mass index/age it used the computing Z scores, using for this program WHO Anthro 2005. For the evaluation of Z scores weight/height and body mass index/age was classified with respect to the standard deviation(SD) at: obese ≥ 2 SD, overweight ≥ 1 SD <2, eutrophy >-1 SD<1, thin ≤ - 1 SD > -2 and malnutrition ≤-2 SD. To Z score for the indicator height/age, the children were classified as: high ≥ 2 SD, normal>-1 SD <1, low height ≤ -1 SD> - 2 and malnourished ≤ - 2, then followed the joint analysis Z scores weight /height, height/age and Z body mass index/age and it was verified in classification tables. To determine the socioeconomic level, a survey to the tutor for each child, with the coding point: upper-middle class high 17 to 26 points, upper lower class 27 to 43 points and lower under class-marginal 44 to 70 points. According to the results concluded that students mostly are in the normal nutritional status and a lower percentage overweight status, socioeconomic level upper lower class and not found relation between the nutritional status of children and socioeconomic level using the independence test chi-square variables, a significance level of 5%.Se realizó un estudio descriptivo de corte transversal con el objetivo de determinar el estado nutricional y nivel socioeconómico de los estudiantes de la Institución Educativa 252 Niño Jesús – Trujillo, Agosto - Setiembre del 2009. La población estuvo conformada por 292 estudiantes. Se presentaron los resultados de la comparación del peso y la talla de los niños con las nuevas referencias internacionales de la OMS. Para la expresión e interpretación de los indicadores antropométricos peso/talla, talla/edad e índice de masa corporal/edad se utilizó el cómputo de puntuaciones Z, usando para ello el programa WHO Anthro 2005. Para la evaluación de las puntuaciones Z del peso/talla y el índice de masa corporal/edad se clasificó con respecto a la desviación estándar (DE) en: obeso ≥ 2 DE, sobrepeso ≥ 1 DE < 2, eutrofia > -1 DE < 1, delgado ≤ -1 DE > -2 y desnutrición ≤ -2 DE. Para la puntuación Z del indicador talla/edad, se clasificó en: alto ≥ 2 DE, normal > -1 DE < 1 DE, baja talla ≤ -1 DE > - 2 y desnutrido ≤ - 2 DE, luego se realizó el análisis conjunto de las puntuaciones Z peso/talla, Z talla/edad y Z índice de masa corporal/edad y se comprobó con las tabla de clasificación. Para determinar el nivel socioeconómico se aplicó una encuesta al tutor de cada niño, con la codificación puntual: clase alta- media/alta de 17 a 26 puntos, clase baja superior de 27 a 43 puntos y clase baja inferior-marginal de 44 a 70 puntos. De acuerdo a los resultados se llegó a la conclusión que los estudiantes en su mayoría se encuentran en el estado nutricional normal y un menor porcentaje en estado de sobrepeso, nivel socioeconómico clase baja superior y no se halló relación de dependencia entre el estado nutricional de los niños y su nivel socioeconómico utilizando la prueba de independencia de variables Chi-cuadrado, a un nivel de significancia del 5%.spainfo:eu-repo/semantics/openAccessAntropometría, Estado nutricional, Estudiantes, Nivel socioeconómico, Nuevas referenciasEstado nutricional y nivel socioeconómico de los estudiantes de la Institución Educativa 252 Niño Jesús – Trujillo, agosto - setiembre del 2009”info:eu-repo/semantics/bachelorThesis