Cabezas Sánchez, Dennis Deivi2014-10-132014-10-132012https://hdl.handle.net/20.500.14414/195Describir las características clínicas epidemiológicas y anatomopatológicas de los pólipos vesiculares en el Hospital Belén de Trujillo en el periodo Enero 2006 – Diciembre 2010. Material y Métodos: Se realizó un estudio descriptivo, retrospectivo, tipo serie de casos, revisando 62 Historias Clínicas de los pacientes postcolecistectomizados con diagnóstico anatomopatológico de pólipo vesicular del Hospital Belén de Trujillo durante el periodo del 2006 al 2010. Para analizar la información se construyeron cuadros de distribución de frecuencias de una y doble entrada. Resultados: La frecuencia de pólipos vesiculares fue de 14 pólipos por año, la edad promedio fue de 45.65 +/- 15.64 años. La proporción de mujeres y varones fue 4/1. La patología más asociada fue Litiasis Vesicular (93.55%). En cuanto a la sintomatología presentaron cólico biliar (100%). El tipo histológico más frecuente fue el de colesterol (74.19%), los pólipos benignos en su mayoría los presentaron las personas <50 años, mientras que todos los pólipos malignos lo presentaron las personas ≥50 años. Los pólipos vesiculares benignos fueron en su mayoría <10mm (64.91%) mientras que los malignos fueron en su totalidad ≥10mm. Conclusiones: Predominaron las mujeres, la edad promedio fue 45.65 años. La patología más asociada fue Litiasis Vesicular. Todos los pólipos malignos pertenecieron a personas de 50 años a más, midieron de 10mm a más y fueron únicos. Palabras clave: Pólipo vesicular, cáncer vesicular, colecistectomía.spainfo:eu-repo/semantics/openAccessColecistectomía, Cáncer vesicular, Pólipo vesicularCaracterísticas Clínico Epidemiológicas Y Anatomopatológicas De Pólidos Vesiculares En El Hospital Belén De Trujillo.info:eu-repo/semantics/bachelorThesis