Villacorta Vásquez, Juan AmaroCorcuera Idrogo, Delia AlejandraMercedes Ledesma, María LisbetObando Fernández, Lucia Celia10/9/201910/9/20192019https://hdl.handle.net/20.500.14414/14549En el presente trabajo de investigación se demuestra que la técnica “¿Qué pasaría si…?” influye significativamente en la producción de textos dramáticos en las estudiantes de primer grado de educación secundaria de la I.E. Santa Rosa, Trujillo, 2019. La población estuvo constituida por todas las estudiantes del primer año de educación secundaria, año 2019, de la I.E. Santa Rosa y la muestra fue de 41 estudiantes del primer año “D”. Se partió de un diagnóstico mediante un pre test, el cual evaluó la elaboración de un texto dramático para medir la capacidad de producción de textos. Luego se aplicó la técnica “¿Qué pasaría si…?” a través de sesiones preparadas, finalmente se evaluó el pos test y procesamiento estadístico de los resultados. _x000D_ Se concluyó que la aplicación de la técnica “¿Qué pasaría si…?” mejoró significativamente la capacidad de producción de textos dramáticos en la muestra, manifestándose en los resultados de pos test donde se obtuvo que solo un 2,4% de ellas alcanzó un nivel bajo, catalogado en nuestra escala vigesimal como “no logrado”; mientras que el resto de estudiantes (97,6%) logró establecerse en un nivel alto catalogándose como logro destacadoEn el presente trabajo de investigación se demuestra que la técnica “¿Qué pasaría si…?” influye significativamente en la producción de textos dramáticos en las estudiantes de primer grado de educación secundaria de la I.E. Santa Rosa, Trujillo, 2019. La población estuvo constituida por todas las estudiantes del primer año de educación secundaria, año 2019, de la I.E. Santa Rosa y la muestra fue de 41 estudiantes del primer año “D”. Se partió de un diagnóstico mediante un pre test, el cual evaluó la elaboración de un texto dramático para medir la capacidad de producción de textos. Luego se aplicó la técnica “¿Qué pasaría si…?” a través de sesiones preparadas, finalmente se evaluó el pos test y procesamiento estadístico de los resultados._x000D_ Se concluyó que la aplicación de la técnica “¿Qué pasaría si…?” mejoró significativamente la capacidad de producción de textos dramáticos en la muestra, manifestándose en los resultados de pos test donde se obtuvo que solo un 2,4% de ellas alcanzó un nivel bajo, catalogado en nuestra escala vigesimal como “no logrado”; mientras que el resto de estudiantes (97,6%) logró establecerse en un nivel alto catalogándose como “logro destacado”spainfo:eu-repo/semantics/openAccessEducaciónLiteraturaProducción de textosTextoLa técnica “¿Qué pasaría si…?” en la producción de textos dramáticos en la I.E. Santa Rosa, Trujillo, 2019info:eu-repo/semantics/bachelorThesis