Llenque Díaz, Luis AlbertoBances Gaya, Ana Ester10/30/201810/30/20182017https://hdl.handle.net/20.500.14414/10836El objetivo de la presente investigación fue evaluar la concentración de 2 y 3% de hidróxido de sodio (NaOH), como decontaminante de muestras de esputo, en la recuperación óptima de Mycobacterium tuberculosis. Las muestras fueron seleccionadas según criterios de inclusión para diagnóstico, baciloscopía positiva (BK+) y de pacientes que no hayan recibido tratamiento. La positividad de las muestras fue confirmada con tinción de Ziehl-Neelsen. Se evaluaron 21 muestras, las cuales fueron sometidas al proceso de decontaminación por el método Ogawa-Kudoh con concentraciones de 2% y 3% de NaOH respectivamente, utilizando como control la concentración 4% de NaOH. Se sembró en medio Ogawa acidificado y se incubó a 37°C durante 8 semanas, las lecturas fueron realizadas semanalmente. Para la evaluación de los cultivos, se consideró el porcentaje de recuperación y el valor de los indicadores de calidad en cada sistema de ensayo dados por la Organización Panamericana de la Salud, para así considerar como óptimo el tratamiento de las muestras. Las muestras tratadas con NaOH 2% y 3% obtuvieron un porcentaje de recuperación de 100%, mayor que con el control (95.24%); y solo el sistema tratado con NaOH 2% tuvo resultados cercanos a los valores referenciales de los indicadores de calidad.spainfo:eu-repo/semantics/openAccessMycobacterium tuberculosisdecontaminaciónindicadores de calidad.Evaluación de dos concentraciones de hidróxido de sodio, como decontaminante de muestras de esputo, en la recuperación óptima de Mycobacterium tuberculosisinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis