Loyola Carranza, Wilber AlamiroBernal Zuñiga, Jovita DelfinaSandoval Campos, Roger2023-10-202023-10-202023https://hdl.handle.net/20.500.14414/18967La presente investigación realizó la simulación secuencial modular del proceso de obtención de la metil etil-cetona vía la deshidratación y des hidrogenación del 2-butanol, mediante el simulador COCO V.3.1. El procedimiento consistió en seleccionar los componentes y los módulos requeridos por el proceso como - columna de absorción, reactor catalítico PFR, separador flash, columna de destilación compleja, intercambiadores de calor, columna de destilación flashun arreglo topológico adecuado permitió obtener el producto con pureza del 99.19%. La simulación permitió comprobar que un aumento de la temperatura de alimentación al reactor hasta 563,15K permite obtener una conversión máxima de 96.15%. Asimismo, una elevada relación de reflujo de 200 en la columna de destilación compleja permite obtener la metil etil cetona con una pureza del 99,19 % de MEKAGRADECIMIENTOS .....................................................................................iii ÍNDICE...........................................................................................................vi ÍNDICE DE TABLAS...................................................................................... viii ÍNDICE DE FIGURAS ......................................................................................ix RESUMEN ...................................................................................................... x ABSTRACT.....................................................................................................xi I. INTRODUCCIÓN ......................................................................................... 1 1.1 Realidad problemática 1 1.2 Antecedentes y fundamentación científica 2 1.3 Marco teórico 4 1.3.1 Simulador COCO V3.3 5 1.3.2 Reactores de conversión fija 6 1.3.3 Reactor de flujo en pistón 7 1.3.4 Destilación continua 10 1.3.5 Simulación secuencial modular 11 1.3.6 Grados de libertad para una corriente de proceso 12 1.4 Justificación 14 1.5 Problema 14 1.6 Hipótesis 14 1.7 Objetivo general 14 1.7.1 Objetivos específicos 14 II. MATERIALES Y MÉTODOS.............................................................. 16 2.1 Objeto de estudio 16 2.1.1 Variables de estudio 16 2.2 Metodología para la simulación del proceso 16 2.2.1 Selección de componentes 17 2.2.2 Paquete de Reacciones – MEK1 y configuración del reactor PFR 17 vii 2.2.3 Configuración de la torre de absorción 20 2.2.4 Configuración columna de destilación compleja 24 2.2.5 Configuración general del proceso 26 III. RESULTADOS Y DISCUSIÓN ................................................................ 27 3.1 Resultados de la torre de absorción 27 3.1.1 Perfiles de composición de la fase líquida en la columna de absorción. 27 3.1.2 Perfiles de composición de la fase de vapor 27 3.1.3 Perfil de temperatura 28 3.1.4 Perfiles de flujo 29 3.1.5 Balance de masa y energía en la columna de absorción 29 3.2 Resultados del separador flash 30 3.3 Resultados del aumento de temperatura sobre la conversión en el reactor catalítico PFR 30 3.3.1 Efecto de la presión de alimentación al reactor catalítico 34 3.4 Resultados de la columna de destilación 34 3.5 Balance general de materia 38 IV. CONCLUSIONES .................................................................................... 39 V. RECOMENDACIONES ............................................................................. 40 VI. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS................................................... 41application/pdfesinfo:eu-repo/semantics/openAccessMETIL ETIL CETONA::Ingeniería QuímicaSimulación secuencial modular del proceso metil etil cetona de alta pureza vía deshidratación del 2-butanol.info:eu-repo/semantics/bachelorThesishttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.00.00