De Bracamonte Meza, Modesto OlegarioCevallos Bonilla, Hilda Isabel2017-01-172017-01-172013https://hdl.handle.net/20.500.14414/5697In this research the problem is focused on determining the technique of dynamic reference applied by the criminal rules blank in crimes against the environment proves to be ineffective , because they violate the principles of legality and due process , which are pillars core within a social and democratic state of law. The research was conducted under a mixed approach using two analysis techniques (qualitative and quantitative ) data collected was from the documentation (statistically ) the tax folders ( 2011-2012 ) for research in crime Environment Prosecution of Environmental crime Prevention Santa and Liberty. Questionnaire which prosecutors must respond according to (qualitative and quantitative ) data, taking into account our variables are also used. The most important conclusion is that the technique of dynamic referral is ineffective because it contravenes the principles of legality and due process, as in referring to an abstract and timeless standard difficult for citizens and legal operators know the content of the standard complementary and therefore the monopoly legal knowledge remains locked into administrative bodies, when they bring the bodies responsible for research facts to the appropriate legal base through its technical -legal report , which translates as statistics Public Prosecutor impunity of white collar crime , so our proposal ferenda is to apply the technique of static reference allowing some knowledge of the complementary standard and that the criminal investigation can be initiated automatically by specialized Fiscal requiring consultation optional way or the technical report of the Administrative Entity.En el presente trabajo de investigación el problema se centra en determinar como la técnica de remisión dinámica aplicada por las normas penal en blanco en los delitos contra el medio ambiente resulta ser ineficaz, por contravenir los principios de Legalidad y del Debido Proceso, que son pilares fundamentales dentro de un Estado Social y Democrático de Derecho. La investigación se realizó bajo un enfoque mixto empleando las dos técnicas de análisis de datos (cualitativo –cuantitativo), recopilándose la documentación obrante (estadísticamente) de las carpetas fiscales (años 2011-2012) respecto a las investigaciones en los delitos contra el Medio Ambiente de la Fiscalía de Prevención del delito Ambiental del Santa y de la Libertad. Asimismo se empleó el cuestionario al cual debieron responder los Fiscales según los datos (cualitativo-cuantitativo), teniendo en cuenta nuestras variables. La conclusión más importante es que la técnica de remisión dinámica resulta ser ineficaz porque contraviene los principios de legalidad y del debido proceso, por cuanto al remitir a una norma abstracta e intemporal dificulta que los ciudadanos y los operadores del Derecho conozcan el contenido de la norma complementaria y por ende el monopolio del conocimiento Jurídico quede encasillado en los órganos administrativos, al ser ellos los entes encargados de adecuar los hechos materia de investigación a la base legal correspondiente a través de su informe técnico-legal, que se traduce según las estadísticas del Ministerio Público en impunidad de los delitos de cuello blanco; por lo que nuestra propuesta de lege ferenda es la de aplicar la técnica de remisión estática permitiendo un conocimiento cierto de la norma complementaria y que la investigación penal pueda ser iniciado de oficio por el Fiscal especializado requiriendo de manera facultativa o de consulta el Informe de carácter técnico de la Entidad Administrativa.spainfo:eu-repo/semantics/openAccessTécnica de remisión dinámica, Delitos contra el medio ambiente, Principios de legalidad, Debido procesoLa tecnica de remisión dinámica de las normas en blanco en los delitos contra el medio ambiente y los principios de legalidad y debido procesoinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesis