Mostacero Poémape, Zenón Jisifredo10/17/201410/17/20142009https://hdl.handle.net/20.500.14414/493La finalidad del estudio fue evaluar el tratamiento quirúrgico de la hernia inguinal durante 30 días post operatorios mediante dos técnicas de hernioplastía libre de tensión; estableciendo como hipótesis que la técnica de Lichtenstein tiene mejor evolución post operatoria que la técnica de Robbins-Rutkow, respecto de las complicaciones post operatorias como seroma, hematoma, edema escrotal, infección, orquitis, neuralgia, recidiva; días de uso de analgésicos; días de dolor post operatorio; intensidad del dolor post operatorio y tiempo de retorno a las actividades rutinarias. Se estudiaron 92 pacientes intervenidos, 46 elegidos mediante sorteo con cada una de las dos técnicas operatorias mencionadas, atendidos en el Hospital I de Albrecht – ESSALUD durante los meses de marzo del 2008 a febrero de 2009, que cumplieron con los criterios de inclusión diseñados para el estudio. Las evaluaciones se realizaron el día uno o dos antes del alta, y, ambulatoriamente los días ocho y treinta por consulta externa. Para el análisis estadístico se utilizó la prueba de Chi cuadrado, fijando el nivel de significancia en P<0.05. Se encontró que: la frecuencia de complicaciones post operatorias en pacientes operados de hernia inguinal mediante la técnicas de Lichtenstein fue del 4.3% y mediante la técnica de Robbins-Rutkow 6.5%, y consistieron en seromas, hematomas y edema escrotal. Los días de hospitalización post operatoria en pacientes operados de hernia inguinal mediante las técnicas de Lichtenstein y de Robbins-Rutkow fueron de uno a dos (97.8% y 95.7%, respectivamente). Los días de uso de analgésicos fueron mayormente de siete a más (63% y 54.3%, respectivamente); los días de dolor post operatorio fueron en ambos grupos de siete a más días (67.4% y 58.7%, respectivamente); la intensidad del dolor en pacientes operados de hernia inguinal mediante las técnicas de Lichtenstein y de Robbins-Rutkow fue mayormente moderado en ambos grupos el día del alta (54.3% y 60.9%, respectivamente). La intensidad del dolor fue leve al octavo día post operatorio (78.3% y 76%, respectivamente). El tiempo operatorio promedio en pacientes operados de hernia inguinal mediante la técnica de Lichtenstein fue de 62.1±11.3 minutos y de 59.8±11.5 minutos en aquellos operados mediante la técnica de Robbins-Rutkow. El 50% de los pacientes operados de hernia inguinal mediante la técnica de Lichtenstein e igual porcentaje de aquellos intervenidos con la técnica de Robbins-Rutkow retornaron a sus actividades rutinarias con leve dificultad al octavo día post operatorio, y, al treintavo día la mayoría retornó normalmente a su rutina(95.7% y 97.8%) Se convalidaron como actividades rutinarias la competencia motora para sentarse, caminar y dar un salto con grado de satisfacción variable según escala establecida. Palabras claves: Hernioplastía inguinal, Lichtenstein, Robbins-Rutkow.spaHernioplastía InguinalLichtensteinRobbins-RutkowEvolución post operatoria de la hernioplastía inguinal mediante las técnicas de Lichtenstein y de Robbins-Rutkow. Hospital I Albrecht-ESSALUD. Marzo-Mayo 2008.info:eu-repo/semantics/bachelorThesis