Fernández Mejía, Rolly Arturo2014-10-062014-10-062008https://hdl.handle.net/20.500.14414/32El objetivo del presente estudio fue determinar la frecuencia de la asociación de la migraña y depresión mayor en estudiantes de medicina de la Universidad Nacional de Trujillo. Se seleccionó por muestreo aleatorio a 226 estudiantes matriculados en el 2006 en la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de Trujillo. El diagnóstico de migraña y depresión mayor se realizó mediante la aplicación de cuestionarios validados el Migraine Screen Questionnare. (MS-Q) y el Inventario para la Depresión de Beck. (IBD) respectivamente, utilizando el método de la autoevaluación. El análisis estadístico se sometió a la prueba de Chi Cuadrado (ϰ²) y se determinó el riesgo relativo con un intervalo de confianza del 95%. La migraña fue identificada en 22 estudiantes (9.7%). La depresión mayor fue identificada en 46 estudiantes (20.3%). Se encontró que la asociación entre la migraña y depresión mayor fue altamente significativa (ϰ² = 17.58, p < 0.001). El riesgo relativo de desarrollar depresión mayor en estudiantes con migraña fue de 3.27 (IC 95%: 2.01 a 5.34). El riesgo relativo de desarrollar migraña en estudiantes con depresión mayor fue de 4.69 (IC 95%: 2.16 a 10.17). La frecuencia de presentar depresión mayor fue tres veces más alta en sujetos con migraña y la frecuencia de presentar migraña fue cinco veces más alta en sujetos con depresión mayor en los estudiantes de medicina de la Universidad Nacional de Trujillo.spainfo:eu-repo/semantics/openAccessDepresión, Migraña.Frecuencia De La Asociación De La Migraña Y Síntomas De Depresión Mayor En Los Estudiantes De Medicina De La Universidad Nacional De Trujillo.info:eu-repo/semantics/bachelorThesis