Canales Herrada, Catherine SocorroVela Lopez, Jessica Pammela2016-10-252016-10-252014https://hdl.handle.net/20.500.14414/4031The theory of permissive parenting, says that parents do not set limits to the behavior of their sons / daughters, whether good or bad and tend to accept in a warm and loving way. The application of the permissive style usually leads to train people who do not develop habits, do not trust themselves because their parents did not trust them to not demand anything and, therefore, not set goals in life. This research aims to analyze and explain the influence of the educational strategy of permissive parenting style on the social health of children / as, for which it has been considered to consider three aspects: impulse control, social relations and interest to the rules. Units of study are 30 children / as, whose ages range from 4 to 6 years belonging to the WCC "Victor Raul Haya and Cardenas" located in the city of Moche where it has collected quantitative and qualitative data through the use of various methods, techniques and tools in order to strengthen research. The most important results of the investigation indicate that the educational strategy of permissive style adopted by parents in the parenting / as, negatively affects every aspect of social health, as impulsivity children / as manifested; inadequate social relationships with peers and carers and selflessness to the standards expressed in the failure of tasks and doing resistance patterns of coexistence.La teoría de la crianza permisiva, sostiene que los padres no establecen límites con el comportamiento de sus hijos/as, sean éstas buenas o malas y tienden a aceptarlos de manera cálida y cariñosa. La aplicación del estilo permisivo habitualmente lleva a formar personas que no desarrollan hábitos, no confían en sí mismas porque sus padres no confiaron en ellos como para no exigirles nada y, como consecuencia, tampoco se proponen metas en la vida. La presente investigación tiene como objetivo analizar y explicar la influencia de la estrategia educativa de estilo permisivo de los padres, en la salud social de niños/as, para lo cual se ha considerado tener en cuenta tres aspectos: el control de impulsos, las relaciones sociales y el interés a las normas. Las unidades de estudio son 30 niños/as, cuyas edades fluctúan entre los 4 a 6 años pertenecientes a las CMI “Víctor Raúl Haya y Cárdenas” localizada en la ciudad de Moche donde se ha recogido datos cuantitativos y cualitativos a través de la utilización de diversos métodos, técnicas e instrumentos con el fin de consolidar la investigación. Los resultados más importantes de la investigación indican que la estrategia educativa de estilo permisivo, adoptado por los padres en la crianza de los hijos/as, afecta negativamente en cada aspecto de la salud social, como la impulsividad que los niños/as manifiestan; las inadecuadas relaciones sociales con sus pares y las cuidadoras y, el desinterés a las normas expresado en el incumplimiento de tareas y haciendo resistencia a las pautas de convivencia.spainfo:eu-repo/semantics/openAccessSalud social, Normas, Niños y niñas de 4 a 6 años, Estilo educativo permisivo, Control de emociones, Relaciones interpersonales, Estrategia educativaInfluencia de la estrategia educativa de estilo permisivo de los padres, en la salud social de los niños /as de 4 a 6 años de la cmi raul edmundo haya y cárdenas. 2014info:eu-repo/semantics/bachelorThesis