Mendoza Bobadilla, Jorge LuisCruzado Benites, Walter SebastiánLázaro Argomedo, John Keylor2023-11-152023-11-152021https://hdl.handle.net/20.500.14414/19604En la presente investigación se estudió la influencia de la Intensidad de Corriente y la Conductividad Eléctrica en la Remoción del Colorante “Trupocor RT Extra” de un efluente de la etapa de recurtido (subetapa de teñido) de la curtiembre “Ecológica del Norte”, mediante el proceso de electrocoagulación. Para este proceso, se utilizó un reactor conformado de 4 cátodos tubulares de hierro y 3 ánodos de tubos de PVC rellenados con viruta de hierro. Los parámetros de diseño como volumen de reactor y las dimensiones de los electrodos, usados en esta investigación fueron definidos por los antecedentes. Para el desarrollo de esta investigación, en el tratamiento de electrocoagulación se reguló la Intensidad de Corriente [3 y 5 A] y la Conductividad Eléctrica en las muestras [ 7, 12 y 32 mS/cm], dando un total de 6 pruebas mínimas, sin embargo, se optó por hacer 2 réplicas más para cada prueba, llevando a cabo un total de 18 pruebas. Con los datos obtenidos, se determinó que la remoción final transcurrido 120 minutos del proceso, para los diferentes valores de Intensidad de Corriente y Conductividad Eléctrica usados en esta investigación; es muy similar en todos los procesos, obteniendo en promedio 97.9 [%] de Remoción del Colorante, con un 99.7% y 94.54% como máximo y mínimo respectivamente. Sin embargo, al variar los niveles Intensidad de Corriente que se aplicó al proceso de electrocoagulación, se logró acelerar el proceso de Remoción de Colorante; En cuanto a variar la Conductividad Eléctrica de las muestras, los resultados nos arrojan que, a mayor nivel de Conductividad Eléctrica, se obtienen mejores resultados de Remoción de Colorante. Mediante el análisis Anova, se pudo concluir que tanto la Intensidad de Corriente, la Conductividad Eléctrica y el Tiempo de Electrocoagulación, tienen un efecto estadísticamente significativo sobre Remoción del Colorante [%] con un 95% de nivel de confianza.ÍNDICE DE CONTENIDOS JURADO CALIFICADOR ii DEDICATORIAS iii AGRADECIMIENTOS ___________________________________________________ v ÍNDICE DE CONTENIDOS ______________________________________________ vi ÍNDICE DE TABLAS ___________________________________________________ ix ÍNDICE DE FIGURAS ___________________________________________________ x ÍNDICE DE GRÁFICOS _________________________________________________ xii RESUMEN___________________________________________________________ xiii ABSTRACT__________________________________________________________ xiv I. INTRODUCCIÓN 1 1.1. REALIDAD PROBLEMÁTICA 1 1.2. ANTECEDENTES 1 1.3. MARCO TEÓRICO Y CONCEPTUAL 4 1.3.1. INDUSTRIA DEL CUERO: 4 1.3.2. PROCESOS DE CURTIEMBRE: 5 1.3.2.1. Rivera: _______________________________________________ 6 1.3.2.2. Curtido: ______________________________________________ 7 1.3.2.3. Recurtido: ____________________________________________ 8 1.3.2.4. Secado: _____________________________________________ 10 1.3.3. ELECTROCOAGULACIÓN: 11 1.3.3.1. Definición:___________________________________________ 11 1.3.3.2. Etapas del proceso de electrocoagulación: __________________ 12 vii 1.3.3.3. Mecanismos de la electrocoagulación: _____________________ 14 1.3.4. VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LA ELECTROCOAGULACIÓN: 18 1.4. JUSTIFICACIÓN: 20 1.5. PROBLEMÁTICA: 20 1.6. HIPÓTESIS: 21 1.7. OBJETIVOS 21 1.7.1. OBJETIVO GENERAL: 21 1.7.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS: 21 II. MATERIALES Y MÉTODOS 23 2.1. MATERIALES _________________________________________________ 23 2.1.1. POBLACIÓN MUESTRA _____________________________________ 23 2.1.2. EQUIPOS __________________________________________________ 23 2.1.3. MATERIALES ______________________________________________ 23 2.1.4. REACTIVOS QUÍMICOS _____________________________________ 24 2.2. MÉTODOS ____________________________________________________ 25 2.2.1. CONSTRUCCIÓN DE LA CUBA DE ELECTROCOAGULACIÓN: ___ 25 2.2.2. CONSTRUCCIÓN DE LA SISTEMA DE ELECTROCOAGULACIÓN: 25 a) Electrodos: ______________________________________________ 26 b) Soporte y ensamblado: _____________________________________ 26 c) Fuente de poder: __________________________________________ 26 2.2.3. OBTENCIÓN Y TRANSPORTE DE LA MUESTRA DE RECURTIDO Y VIRUTAS DE HIERRO_______________________________________ 27 2.2.4. TRATAMIENTO PRELIMINAR DE LA MUESTRA _______________ 28 2.2.5. CARACTERIZACIÓN MUESTRA______________________________ 28 2.2.6. PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL __________________________ 28 viii a) Determinación de longitud de onda representativa del colorante sintético: ________________________________________________ 29 b) Determinación de longitud de onda representativa muestra real: _____ 29 c) Acondicionamiento de Conductividad Eléctrica en la muestra: ______ 30 d) Recta de calibrado: ________________________________________ 30 e) Cuantificación de Remoción de Colorante: _____________________ 31 f) Tratamiento experimental: __________________________________ 31 g) Extracción de una alícuota:__________________________________ 34 2.2.7. MEDICIÓN DE LA REMOCIÓN DE COLORANTE _______________ 34 2.2.8. PROCEDIMIENTO ANALÍTICO_______________________________ 35 III. RESULTADOS Y DISCUSIÓN 36 3.1. CARACTERIZACIÓN DEL AGUA RESIDUAL DE RECURTIDO _______ 36 3.2. DETERMINACIÓN DE LONGITUD DE ONDA: _____________________ 36 3.2.1. COLORANTE SINTÉTICO: __________________________________ 36 3.2.2. MUESTRA REAL:__________________________________________ 37 3.2.3. LONGITUD DE ONDA REPRESENTATIVA: ___________________ 37 3.3. CURVA DE CALIBRACIÓN______________________________________ 38 3.4. INFLUENCIA DE LA INTENSIDAD DE CORRIENTE ________________ 40 3.5. INFLUENCIA DE LOS NIVELES DE CONDUCTIVIDAD _____________ 45 3.6. ANÁLISIS INFLUENCIA SIMULTANEA ___________________________ 48 3.7. ANÁLISIS ESTADÍSTICO________________________________________ 51 IV. CONCLUSIONES 53 V. RECOMENDACIONES 55 VI. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 56 ANEXOS 63application/pdfesinfo:eu-repo/semantics/openAccessTECHNOLOGY::Remoción de Color, Electrocoagulación, Recurtido, Viruta de Hierro, Intensidad de Corriente y Conductividad EléctricaRemoción de Trupocor Negro RT Extra de un fluente de recurtido, mediante electrocoagulación, utilizando electrodos (ánodos) de virutas de hierroinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.00