Gavidia Valencia, José GilbertoCharcape Jiménez, Edward AlbertoRamirez Rodríguez, Víctor Oswaldo2016-09-062016-09-062012https://hdl.handle.net/20.500.14414/1758Objetivo. Determinar el estado nutricional en la estancia hospitalaria de los pacientes del servicio de Pediatría del Hospital Belén, Trujillo - La Libertad. Enero - Marzo 2012. Materiales y métodos. El presente trabajo de investigación es un estudio descriptivo, longitudinal prospectivo, el cual se realizó en los pacientes internados por infecciones agudas bajas en el servicio de pediatría del Hospital Belén, Trujillo, departamento de La Libertad (Enero – Marzo 2012). La muestra estuvo conformada por un total de 50 pacientes, de los cuales 17 son de género masculino y 33 femenino; el estado nutricional se determinó mediante antropometría: peso/talla, talla/edad, I.M.C y el perímetro cefálico; clasificándolas según su estado nutricional en desnutrición grado 1, 2, 3, bajo peso, normal, sobrepeso y obesidad. Resultados. Según la tabla bajo el criterio de Waterlow modificado según el indicador peso/talla vs talla/edad se encontró al ingresar una población con estado nutricional normal de 50% de los cuales 32 % es para el género femenino y 18 % para género masculino, también se encontró una población con desnutrición crónica de 12 % de los cuales 10 % para género femenino y 2 % para género masculino, también se encontró una población con desnutrición aguda de 14 %de los cuales 10 % para género femenino y 4 % para género masculino, y un decaimiento importante en el estado nutricional en los datos de salida como 44% normal, 16% desnutrición aguda, 18% desnutrición crónica. Con respecto al I.M.C se encontró al ingresar una población con estado nutricional normal de un 8 %, también el bajo peso 8%, desnutrición 1er, 2do, 3er grado con 22%, 26% y 34% respectivamente y una pequeñas variaciones en el alta como 4% normal, 16% bajo peso, 18%, 28% y 32% para desnutrición de 1er, 2do y 3er grado respetivamente. De los menores de 3 años según indicador perímetro cefálico se observó que el 34,48 % de la población presenta desarrollo nutricional normal, también se observa que presentaron un desarrollo inferior 31.03 % siendo de los cuales para el género femenino 20,69% y masculino 10,34%. Conclusiones. La prevalencia de desnutrición crónica en los niños y niñas fue elevada, lo cual es el reflejo de las condiciones adversas de enfermedad y alimentación a la que se encuentran sometidas.spainfo:eu-repo/semantics/openAccessDesnutrición, Indicador perímetro cefálico, Indicadores antropométricosEstado nutricional de los pacientes internados por infecciones respiratorias agudas bajas en el servicio de pediatria del hospital belen – trujillo – la libertad. enero – marzo 2012info:eu-repo/semantics/bachelorThesis