López Medina, Segundo EloyVega Portalatino, Edwin Jorge10/24/201610/24/20162013https://hdl.handle.net/20.500.14414/3971En trabajos previamente realizados en algunas plantas altoandinas; se reportó la presencia de metabolitos secundarios que presentan acciones terapéuticas contra diferentes enfermedades12. El objetivo de la investigación fue determinar la Concentración Mínima Inhibitoria del extracto hidroalcóholico de tallos y hojas de Baccharis genistelloides, Perezia multiflora, Senecio sublutescens y Jungia paniculata del parque nacional huascarán frente a cepas bacterianas de interés clínico. Para ello se trabajó con extractos hidroalcohólicos 50% de las muestrasBaccharis genistelloides, Perezia multiflora, Senecio sublutescens y Jungia paniculata a concentraciones de 25, 20, 15, 10 y 5 mg/ml, los cuales fueron inoculados con las cepas bacterianas en microplacas en un ambiente estéril. La evaluación se realizó mediante la observación del crecimiento bacteriano y se reportó crecimiento e inhibición total para el cálculo de la Concentración Mínima Inhibitoria. Se concluye que la concentración mínima inhibitoria de los extractos vegetales solo presento inhibición sobre Staphylococcus aureus y Bacillus subtilis.spainfo:eu-repo/semantics/openAccessBaccharis genistelloides, Senecio sublutescens y jungia paniculata, Perezia multiflora, Staphylococcus aureus y bacillus subtilis, Concentración mínima inhibitoria“Concentración Mínima Inhibitoria del extracto hidroalcóholico de tallos y hojas de Baccharis genistelloides, Perezia multiflora, Senecio sublutescens yJungia paniculatadel Parque Nacional Huascarán frente a cepas bacterianas de interés clínico”.info:eu-repo/semantics/bachelorThesis