Geldres Echevarría, Graciela María2014-10-272014-10-272013https://hdl.handle.net/20.500.14414/589El objetivo de la presente investigación fue determinar y comparar el efecto de la ingesta de un yogur comercial sin probióticos y de otro conteniendo cepas probióticas frente al crecimiento de S. mutans en saliva. Este es un ensayo clínico controlado, donde se evaluaron 27 niños de 3 y 4 años, sin caries dental, quienes constituyeron el grupo experimental y el grupo control a la vez. Se evaluaron muestras salivales antes de la ingesta diaria de 25 ml de cada tipo de yogur y muestras control luego de la ingesta por 4 semanas de cada tipo de yogur. Los resultados mostraron que la ingesta diaria del yogur comercial sin probióticos disminuyó de un conteo promedio de UFC de 103 x 102 ± 5 x 102 a 89 x 102 ± 5 x 102; y que la ingesta diaria del yogur comercial con probióticos disminuyó de un conteo promedio de UFC de 103 x 102 ± 6 x 102 a 44 x 102± 14 x 102. Ambas diferencias estadísticamente significativas (p< 0,05) La ingesta diaria de yogur con probióticos produjo una disminución mayor en el recuento de UFC de S. mutans en saliva, a comparación de la disminución que produjo el yogur sin probióticos. Esto indica que podría utilizarse como un método preventivo para la disminución del riesgo de cariogénico. Palabras clave: Probióticos, Streptococcus mutans, yogur.spainfo:eu-repo/semantics/openAccessStreptococcus mutans, Yogur, ProbióticosEfecto De Un Bioyogurt Comercial Con Probióticos Sobre El Crecimiento De S. Mutans En Saliva En Niños De 3 Y 4 Años De Un Centro De Educación Inicial De Trujillo 2012.info:eu-repo/semantics/bachelorThesis