Mantilla Mostacero, Lourdes Idubina De Fátima2014-10-282014-10-282012https://hdl.handle.net/20.500.14414/622Determinar cuáles son las complicaciones de la fractura distal de radio tratada con fijación externa en el Hospital Belén de Trujillo”. Materiales y Método: Se realizó un estudio observacional, descriptivo, transversal retrospectivo de los pacientes con diagnóstico de fractura distal de radio intervenidos quirúrgicamente con fijación externa en el servicio de Traumatología del Hospital Belén de Trujillo en el periodo 2001 – diciembre 2010 bajo los criterios de inclusión y exclusión, obteniéndose un total de 21 historias. Resultados: La edad promedio fue de 59.1 años, con un mayor porcentaje en el rango de 60 a 70 años. Predomino el sexo masculino (57.1%), lesión de brazo derecho (57.1%), el criterio para la colocación de fijador externo fueron fracturas inestables (según Fernández) dentro de estas encontramos que predomina fractura radio asociada a cubito (28.6%), el mecanismo de lesión accidente de tránsito (42.9%). Las complicaciones intrínsecas fueron rigidez articular (55.6%), pseudoartrosis (11.1%), consolidación viciosa (11.1%), otros (22.2%) y las extrínsecas infección en el trayecto de los clavos (66,7%), síndrome doloroso (33.3%). La morbilidad al mes, a los 3 meses y al año de haberse sometido a intervención quirúrgica fue 23.8%, 23.8% y 9.5% respectivamente. Conclusiones: Las complicaciones más frecuentes son la rigidez articular y la infección del trayecto de los clavos. Palabras claves: fractura de radio distal, fijador externo, complicaciones, morbilidad.spainfo:eu-repo/semantics/openAccessFractura de radio distal, Morbilidad, Complicaciones, Fijador externoComplicaciones De La Fractura Distal De Radio Tratada Con Fijación Externa En El Hospital Belén De Trujillo.info:eu-repo/semantics/bachelorThesis