Rodríguez Ghinciulescou, JoséBuenaño García, Nelson Javier2016-11-252016-11-252014https://hdl.handle.net/20.500.14414/5016To determine the relationship between the findings on MRI and arthroscopy in the determination of a meniscal lesión in patients treated in the trauma unit of the regional teaching hospital in Trujillo period fron January 1, 2014 and September 30, 2014. Materials and Methods: A prospective study of 16 patients with mechanical knee pathology, in which a Magnetic Resonance Imaging (MRI) and therapeutic arthroscopy was done. To do a study of sensitivity, specificity, positive predictive value (PPV) and negative predictive value (NPV) was performed. Resuts: It was found that the average age was 41 years, with a predominance of males with 68.75% against 31.25% female. The most affected side was the left knee with 56.25%. Fort he diagnosis of meniscal injury NMR sensitivity was 93.35%, NPV: 50%; for diagnosis of medical meniscus sensitivity 90.91%, specificity 100%, PPV 100%, NPV: 83.33%; for the diagnosis of meniscus sensitivity 100%, specificity of 90.91%, PPV: 83.33% and NPV 100%. Conclusion: The high sensitivity and specificity of nuclear magnetic resonance gives a high diagnostic value for meniscal injuries. Being more sensitive to the lateral meniscus and medical meniscus specific forDeterminar la relación entre los hallazgos en la resonancia magnética nuclear y artroscopia en la determinación de una lesión meniscal en pacientes atendidos en el servicio de traumatología del hospital regional docente de Trujillo en un periodo comprendido entre el 1 de enero del 2014 y el 30 de septiembre del 2014. Materiales y Métodos: Se realizó un estudio prospectivo sobre 16 pacientes con patología mecánica de la rodilla, en los que se efectuó una Resonancia Magnética Nucelar (RMN) y una artroscopia terapéutica. Para ellos se realizó un estudio de sensibilidad, especificidad, valor predictivo positivo (VPP) y valor predictivo negativo (VPN). Resultados: Se encontró que la edad promedio fue de 41 años, con un predominio del sexo masculino con 68.75% frente al 31.25% del sexo femenino. El lado de rodilla más afectado fue el izquierdo con 56.25%. Para el diagnóstico de la lesión meniscal la sensibilidad de la RMN fue de 93.35%, VPP: 100%, VPN: 50%; para el diagnóstico del menisco interno una sensibilidad de 90.91%, especificidad de 100%, VPP: 100%, VPN: 83.33%; para el diagnóstico del menisco externo una sensibilidad de 100%, especificidad de 90.91%, VPP: 83.33% y VPN: 100%. Conclusiones: La alta sensibilidad y especificidad de la Resonancia Magnética Nuclear le da un alto valor diagnóstico para lesiones meniscales. Siendo más sensible para el menisco externo y más específico para el menisco internospainfo:eu-repo/semantics/openAccessResonancia magnética nuclear, Artroscopia.Hallazgos en resonacia magnética nuclear vs artroscopia en relación a la lesión meniscal en pacientes atendidos en el servicio de traumatología del Hospital Regional Docente de Trujilloinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis