Loyola Rios, Carlos Anderson2014-10-142014-10-142013https://hdl.handle.net/20.500.14414/279Con el objetivo de determinar si la hiperémesis gravídica es un factor de riesgo materno para parto pretérmino, se realizó una investigación observacional y comparativa con diseño analítico, longitudinal y de cohorte retrospectiva en 116 puérperas de parto eutócico que durante su gestación han presentado hiperémesis gravídica y en 116 puérperas de parto eutócico que durante su gestación no han presentado hiperémesis gravídica en el Hospital Regional Docente de Trujillo, durante los meses de Enero del 2002 a Diciembre del 2012. Se usó la prueba no paramétrica de independencia “ji cuadrado”, con un nivel de significancia de 5% (p = 0.05) y se concluyó que sí existe relación significativa (p=0.04< 0.05) entre la hiperémesis gravídica y el parto pretérmino; además con el Cuantificador Riesgo Relativo (RR) se concluyó que la hiperémesis gravídica es un Factor de Riesgo Materno para prematuridad (RR=2.5>1). PALABRAS CLAVES: Hiperémesis Gravídica, Parto Pretérmino, Puérpera.spainfo:eu-repo/semantics/openAccessHiperémesis gravídica, Puérpera, Parto pretérminoHiperémesis Gravídica Como Factor De Riesgo Materno Para Parto Pretérmino En El Hospital Regional Docente De Trujillo. Enero 2002 - Diciembre 2012.info:eu-repo/semantics/bachelorThesis