Lavado Ibañez, Manuel AlfonsoYupanqui Varas, Estefany Angela6/23/20236/23/20232022https://hdl.handle.net/20.500.14414/18166The present research work entitled: Sociocultural factors that influence the proliferation of solid waste from the inhabitants of the village of Galindo - Laredo, aims to identify and describe what are the sociocultural factors that affect the proliferation of solid waste by of the population of Galindo. The methods applied are ethnographic - ethnology, deductive - inductive and statistical. The techniques used in the collection of information were the interview, direct observation, the survey and the bibliographic review. And as theoretical bases used are cultural ecology and cultural theory. The results of the investigation show that the sociocultural factors that affect the proliferation of solid waste by the inhabitants of the Galindo village, highlight the lack of knowledge regarding solid waste and its management, the limited participation and social organization against the theme and the scarce presence of the municipality of Laredo, and the customs based on the inadequate habits of leaving accumulated garbage in the streets, burning and burying the waste. Bringing as a final result the inadequate management of solid waste by the residents, which is an infectious focus for health and generates bad odors and negatively impacts the deterioration of the village.El presente trabajo de investigación titulado: Factores socioculturales que influyen en la proliferación de los residuos sólidos de los pobladores del caserío de Galindo – Laredo, tiene como finalidad identificar y describir cuales son los factores socioculturales que inciden en la proliferación de los residuos sólidos por parte de la población de Galindo. Los métodos aplicados son la etnográfica – etnología, deductivo – inductivo y el estadístico. Las técnicas empleadas en la recolección de la información fueron la entrevista, observación directa, la encuesta y la revisión bibliográfica. Y como bases teóricas empleadas son la ecología cultural y la teoría cultural. Los resultados de la investigación muestran que los factores socioculturales que inciden en la proliferación de los residuos sólidos por parte de los pobladores del caserío de Galindo, resaltan el deficiente conocimiento en cuanto a la definición de los residuos y su manejo, la limitada participación y organización social frente a la temática y la escasa presencia de la municipalidad de Laredo, y las costumbres basadas en los inadecuados hábitos de dejar la basura acumulada en las calles, quemar y enterrar los residuos. Trayendo como resultado final el inadecuado manejo de los residuos sólidos por parte de los pobladores, siendo foco infeccioso para la salud, generando malos olores e impactos negativos al deterioro del caserío.spainfo:eu-repo/semantics/openAccessManejo de residuos sólidosContaminación ambientalEducación ambientalFactores socioculturales que influyen en la proliferación de los residuos sólidos de los pobladores del caserío de Galindo – Distrito de Laredoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis