González López, ElmerInga Mendoza, Luz KarinaObando Villalobos, Keyla JakelinSánchez Domínguez, Ailin Ingrid10/31/201610/31/20162016https://hdl.handle.net/20.500.14414/4229El propósito central del presente trabajo fue describir las características morfosintácticas de la variedad del castellano andino hablado en el distrito de Cascas, departamento de La Libertad. Nuestra intención fue analizar y estudiar los procesos morfosintácticos ocurridos debido al contacto de lenguas en la zona de Cascas y sus alrededores de la provincia Gran Chimú y comprobar si estos procesos morfosintácticos se presentan en la zona de Cascas y corresponden al castellano norandino de sustrato prehispánico El estudio de la modalidad andina resulta bastante complejo. Ello se debe a que ésta no es utilizada solamente por bilingües incipientes que aprenden tardíamente el español plagándolo como es de suponer, de interferencias provenientes de la lengua materna sino que, los hablantes monolingües del castellano que no conocen el quechua y que pertenecen a zonas rurales o urbano marginales de la sierra (y de la costa) del país, hacen uso también de estas formas “híbridas” que reproducen aspectos gramaticales tanto del quechua como del español. Si queremos entender el español andino en toda su complejidad, ya no debemos suponerlo como un fenómeno individual de corte sociolingüístico, reducido a la condición bilingüe de la persona, sino que se trata más bien de la variante ampliamente extendida que han producido los efectos sustratísticos del idioma vernáculo sobre la lengua castellana. Es decir que, la presión histórica de un castellano interferido desde sus inicios, al margen de la actual condición lingüística de los hablantes, se viene transmitiendo de generación en generación. Esta variedad posee una gramática particular que la distingue marcadamente del español estándar que supuestamente representa a la zona costeña. Aunque es demostrable que las lenguas andinas van extinguiéndose de nuestro territorio, el castellano serrano cuyas características intentamos delimitar ha migrado a las ciudades de la costa junto con los intensos desplazamientos humanos que han venido sucediéndose desde hace cincuenta años en el Perú.spainfo:eu-repo/semantics/openAccessLengua y literatura, Educación secundaria, Lenguas prehispanicas, Castellano andino, Educación, MorfosintaxisInfluencia del sustrato de lenguas prehispánicas en el castellano andino del distrito de cascas, departamento de la libertad, en el año 2015info:eu-repo/semantics/bachelorThesis