Adicción a redes sociales y comunicación familiar en adolescentes de un sector del distrito La Esperanza

No Thumbnail Available
Date
2023-06-08
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Nacional de Trujillo
Abstract
La presente investigación cuantitativa, método correlacional, de corte transversal se llevó a cabo con el objetivo de determinar la relación que existe entre el nivel de adicción a redes sociales y comunicación familiar en adolescentes de un sector del distrito La Esperanza. La muestra estuvo constituida por 176 adolescentes de un sector del distrito La Esperanza que cumplieron con los criterios de inclusión. En la recolección de datos se utilizó como instrumentos dos encuestas “Adicción a Redes Sociales” y “Escala de Comunicación Familiar”. Se tuvo en cuenta los principios éticos. Los datos fueron procesados utilizando el programa estadístico SPSS versión 25, se aplicó el análisis estadístico descriptivo e inferencial (correlacional). Se usó la prueba Tau-b de Kendall para determinar la relación de las variables de estudio. Se tuvo en cuenta los principios de ética y de consentimiento informado. Los resultados revelaron que la adicción a redes sociales en los adolescentes fue de nivel alto (47.2%); seguido de un nivel bajo (28.4%); y por último solo el 24.4 por ciento es en un nivel bajo. El nivel de comunicación familiar en los adolescentes fue de nivel bajo (50.0%); un 26.7 por ciento tienen un nivel medio; y por último un 23.3 por ciento, un nivel alto de comunicación. Existe relación altamente significativa entre la adicción a redes sociales y comunicación familiar en adolescentes que participaron en el estudio, confirmando por la prueba de Tau-b de Kendall de -0.299 con probabilidad 0.000.
Description
The present quantitative, cross-sectional, correlational research was carried out with the objective of determining the relationship between the level of addiction to social networks and family communication in adolescents in a sector of the district of La Esperanza. The sample consisted of 176 adolescents from a sector of La Esperanza district who met the inclusion criteria. Two surveys "Addiction to Social Networks" and "Family Communication Scale" were used as instruments for data collection. Ethical principles were taken into account. The data were processed using the SPSS version 25 statistical program, descriptive and inferential (correlational) statistical analysis was applied. Kendall's tau-b test was used to determine the relationship between the study variables. The principles of ethics and informed consent were taken into account. The results revealed that social network addiction in adolescents was at a high level (47.2%); followed by a low level (28.4%); and finally only 24.4 percent is at a low level. The level of family communication in adolescents was at a low level (50.0%); 26.7 percent have a medium level; and lastly 23.3 percent, a high level of communication. There is a highly significant relationship between social network addiction and family communication in adolescents who participated in the study, confirmed by Kendall's Tau-b test of -0.299 with probability 0.000.
Keywords
redes sociales, comunicación familiar, adolescentes
Citation