Causas del limitado desarrollo del turismo accesible en el destino Trujillo.
Resumen
El presente trabajo de investigación trata sobre las Causas del limitado desarrollo
del Turismo Accesible para las personas con discapacidad en el destino Trujillo,
Analizándose la accesibilidad de los principales atractivos turísticos y la planta
turística en el destino Trujillo. Así como la gestión de los organismos locales
encargados de impulsar la actividad turística.
Para esta investigación se emplearon el método Analítico – Sintético, así como el
método Etnográfico, a su vez se aplicaron las técnicas de Observación directa,
Fichaje y Entrevista; con su respectivo instrumento como libreta de campo, guía
de entrevista, fichas textuales, cámara fotográfica, cuestionario de encuesta y
reportera. La muestra se realizó de manera aleatoria a 85 personas con
discapacidad, que representan el segmento de Turismo Accesible, además de la
encuesta se realizaron entrevistas al Gercetur, Conadis y en la subgerencia de
Turismo.
Los resultados muestran que, los atractivos turísticos a pesar de tener algunas
facilidades como rampas para personas con discapacidad no se encuentran
debidamente acondicionados para el segmento de personas con discapacidad,
hallando que de los 7 atractivos turísticos visitados 3 poseen servicios higiénicos
accesibles pero que aún faltan ser acondicionados totalmente según la norma
A120 para considerarse realmente accesibles para este sector, así como no se
considera información adaptada, señalización en braille o personal capacitado en
lenguaje de señas en ninguno de los 7 atractivos, del mismo modo se evidencio la
ausencia de programas y capacitaciones por parte del Gercetur y subgerencia de
Turismo a las empresas privadas acerca de temas sobre Turismo Accesible en
beneficio de las personas con discapacidad, sin embargo por parte de Conadis si
brinda campañas de sensibilización y difusión del trato hacia una persona con
discapacidad. Así mismo no se cumplen con las normativas de accesibilidad en
cuanto hoteles y restaurantes a pesar de que la normativa nacional lo exige,
siendo una de las funciones del Gercetur supervisar el cumplimiento de las
disposiciones del reglamento de establecimiento de hospedajes en el cual
menciona que los establecimientos de hospedaje deben cumplir con la normativa
de accesibilidad para personas con discapacidad, sin embargo ellos mencionan
que en el cuadro de infracciones del Mincetur no hay información direccionada a
este tema, por parte de Conadis aún no termina con el proceso sancionador para
multar cuando se cometa una infracción de accesibilidad a esta Ley Nacional. En
cuanto a la planta turística de hoteles y restaurantes al igual que los atractivos
turísticos cuentan con algunas facilidades como rampas para el sector de
discapacidad, siendo los hoteles de 4 y 5 estrellas los que se adecuan más a este
sector al poseer más elementos como los servicios higiénicos adaptados,
habitaciones accesibles, puertas y pasadizos anchos, evidenciándose más
facilidades para las personas con discapacidad física, sin embargo esto no es
suficiente para el desarrollo del Turismo Accesible, viendo que en otros países se
está implementando de manera eficiente sus servicios para la atención de
personas con discapacidad.
De las 85 encuestas realizadas a las personas con discapacidad se realizó un
pequeño perfil donde se evidencio que el 56% posee discapacidad física, 36%
sensorial y 7% intelectual, asimismo el género que más predomina fue el
masculino con 53% y 47% el femenino, la edad que más prevalece es de 61 años
hacia adelante, asimismo que viajan acompañados siendo un 61%. En cuanto al
atractivo que más visitan en Trujillo fue el complejo arqueológico Chan Chan con
49%, y en segundo lugar con 25% el complejo arqueológico Huaca del sol y la
Luna.