Tratamiento jurídico de la ocupación que ejerce la familia sobre el inmueble que conduce el poseedor precario
Resumen
El presente trabajo de investigación tiene como finalidad conocer el tratamiento jurídico de un supuesto fáctico de indiscutible frecuencia en la realidad peruana: la ocupación que ejerce la familia sobre el inmueble que conduce el poseedor precario por tolerancia. En nuestro país, más del 94% de viviendas albergan un solo hogar, y el 83% del total de hogares están conformados por al menos dos personas, que, en su mayoría, están unidos por el vínculo familiar; lo cual indica que la mayor parte de viviendas peruanas, sirven a la necesidad de habitación no de un individuo, sino de un grupo de personas; convirtiéndose además en el espacio donde tiene lugar la convivencia familiar, al que, por cierto, cada miembro de la familia identifica como “casa”. Por otro lado, muchas veces, la posesión de un inmueble tiene como origen la cesión por tolerancia o liberalidad del dueño, lo que no impide que el poseedor busque satisfacer, no solo su necesidad personal de vivienda sino también la de su familia. Esta es una situación fáctica a la que el Derecho no puede perder de vista, no solo por su importancia social sino por las consecuencias jurídicas que conlleva uno u otro tratamiento, lo que ha sido motivo para desarrollar la presente investigación, a partir del estudio de la legislación, jurisprudencia y doctrina; hallándose que el tratamiento jurídico de la ocupación que ejerce la familia sobre el inmueble que conduce el poseedor precario por tolerancia, es confuso, debido a la falta de regulación legal y a las contradicciones de la jurisprudencia. Sin embargo, a partir del estudio de las instituciones jurídicas que tienen como base fáctica la ocupación de un bien inmueble, hemos construido una propuesta de tratamiento jurídico que armoniza con el sistema de Derechos Reales establecido en nuestro país.