Niveles de catalasa en cerebro de rattus rattus var. albinus con comportamiento psicótico
Fecha
2014Autor
Castañeda Saavedra, Luz Marianee
Chunga Flores, Betsabe Marianella
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
El objetivo del presente estudio fue determinar los niveles de catalasa en el cerebro de Rattus rattus var. albinus con comportamiento psicótico inducido con ketamina en cuatro grupos de estudio. El primero es el control el cual recibió suero salino, el problema I recibió 15 mg/kg, el problema II recibió 30 mg/kg y el grupo problema III recibió 45 mg/kg. El comportamiento psicótico fue evaluado por 20 días mediante dos modelos Open Field y Rota Rod. Las variables analizadas en el Open Field fueron cuadrados avanzados, posición bípeda, autolimpieza y tiempo de postura; y del Rota Rod fue el tiempo de permanencia. El Rota Rod se midió en los siete primeros días después de una hora de administración. El Open Field se midió en los días 1, 2, 4, 6, 8 ,10 y 20. En el primer día se midió a las 0.5, 1.0, 2.5 y 4.5 horas; en los demás días se analizó una sola vez al día. Terminado los 20 días se procedió a sacrificar a los animales y a separar el cerebro para su posterior determinación de catalasa y su estudio histopatológico. Los resultados obtenidos con el modelo Open Field fueron un aumento en la locomoción en los tres grupos problemas en comparación con el grupo control. Con respecto al Rota Rod el resultado obtenido después de realizar este análisis fue que la ketamina genera un mayor tiempo de permanencia de los especímenes en el Rota Rod. En la determinación de catalasa se observó una tendencia al aumento de dicha enzima en los grupos problema I , II y III; comparado con el control ; observándose una diferencia estadística (p<0.05) en el grupo problema III. De la misma manera al relacionar el aumento de la catalasa con la hiperlocomoción se observó una fuerte relación en el problema III con una diferencia significativa (p<0.05). Finalmente en el examen histopatológico se observaron cambios tales como cromatólisis severa, astrogliosis reactiva, satelitosis oligodendroglial. En conclusión, nuestro estudio aporta evidencia que la dosis 45 mg/kg aumenta significativamente los niveles de catalasa en cerebro de los especímenes y es la mejor para observar hiperlocomoción