Caracterización proximal del pijuayo (bactris gasipaes h.b.k.) cáscara rojiza procedente de la región san martín
Resumen
El presente trabajo de investigación tuvo como propósito determinar la composición proximal del pijuayo (Bactris gasipaes H.B.K) cáscara rojiza procedente de la región San Martín, en donde se determinó porcentaje de humedad, ceniza, grasa, proteínas, fibra y carbohidratos siguiendo los procedimientos establecidos para análisis de alimentos según la AOAC, NMX y MAFF. Los resultados obtenidos de la composición proximal del Pijuayo (Bactris gasipaes H.B.K) fueron humedad 41,5%; cenizas 1,1%; grasas 6,86%; proteínas 4,94%; fibra 1,52% y carbohidratos 44,08%. Realizando una comparación de este análisis con la muestra obtenida por García et al, sobre el pijuayo (Bactris gasipaes H.B.K) se presentó una composición proximal similar, por lo tanto se puede utilizar directamente como alimento o para la elaboración o enriquecimiento de diferentes productos alimenticios, debido al alto contenido de carbohidratos, proteínas y aceptable valor de grasa registrados. El trabajo concluyó que el alimento estudiado presenta un gran aporte de nutrientes en la alimentación peruana siendo importante la difusión de sus propiedades nutricionales y promoción de su consumo.