Mejoramiento de suelos arenosos del sector santo domingo del valle santa catalina mediante el uso de lodo residual municipal estabilizado
Resumen
La finalidad del presente trabajo consistió en usar el lodo residual municipal estabilizado de la laguna facultativa de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales COVICORTI –Trujillo para mejorar el suelo arenoso del Sector Santo Domingo del Valle Santa Catalina – La Libertad. El lodo residual se añadió en 5 dosis comprendidos entre 10 a 70 toneladas de lodo por hectárea de suelo arenoso, calculados en base al requerimiento de nitrógeno, para producir una tonelada de maíz híbrido amarillo duro, variedad 'Marginal 28 Tropical'. Se determinó que el agregado de lodo residual estabilizado a dosis de 50 t/ha al suelo arenoso mejora los contenidos de materia orgánica de 0,08 a 1,83%; fósforo, de 100 a 647 mg/kg; nitrógeno, de 0,012 a 0,150 %; potasio de 160 a 185 mg/kg. También mejoró considerablemente la conductividad hidráulica, de 11,55 a 3,24 m/d; la densidad aparente de 1,6207 disminuyó a 1,0317 g/cm3; la retención hidráulica aumentó de 24,2 a 59,0% y la porosidad, de 44,6 se incrementó a 63,50 %. Se concluye que la adición de lodo residual estabilizado mejora las propiedades químicas y físicas del suelo arenoso y lo transforma en apropiado para usos agrícolas. Se determinó que el rendimiento en maíz se incrementa gradualmente con la adicción de lodo residual al terreno arenoso. Se demostró que la mejor dosis es de 50 t/ha, la cual incrementa el rendimiento en grano de maíz en 472,2 por ciento en relación a la fertilización química.