Consumo de cafeína sobre el estado cognitivo en adultos mayores
Resumen
Describir cuál es el nivel del estado cognitivo según consumo de cafeína en adultos mayores. Material y Métodos: El estudio corresponde a un diseño de estudio prospectivo de corte transversal, descriptivo y observacional. La población en estudio estuvo constituida por adultos mayores consumidores de cafeína que acudieron a los servicios de consultorios externos en el Hospital Regional Docente de Trujillo durante el mes de diciembre del 2017. Se incluyeron adultos mayores de ambos sexos consumidores de café filtrado en los últimos 6 meses, según niveles de tazas/día. Se excluyeron personas que no entraban en el rango de edad, con problemas psiquiátricos, consumidores de alguna estupefaciente y alguna comorbilidad asociada que impida su evaluación y/o altere el estado cognitivo. Resultados: En la investigación realizada el porcentaje de adultos mayores consumidores de café diario fue de 78.2% que tenían estado cognitivo normal (≥27 en MMSE), analizando por consumo se obtuvo lo siguiente: 1 taza/diaria, su promedio de puntaje fue 25.65 ± 0.56; 2 tazas/diaria; su promedio de puntaje fue 27.08 ± 0.42; 3 tazas/diaria; su promedio de puntaje fue 28.77 ± 0.65; 4 tazas/diaria; su promedio de puntaje fue 27.1± 0.31; con un IC: 95%. Conclusión: Se concluye que el nivel del estado cognitivo de los adultos mayores consumidores de cafeína diaria fue un puntaje normal (≥27 en test MMSE) en el 78,2% de la población en estudio, así mismo se observó que los mejores puntajes se obtuvieron con la toma de 3 tazas/día y los que obtuvieron menos puntaje (21.8%) fueron los que consumieron menos tazas de café/día y los que tenían bajo nivel de estudios