Browsing by Author "Acosta Aliaga, Roxana del Pilar"
Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
Item Comparación de la prueba molecular GeneXpert MTB/RIF ultra en la detección de Mycobacterium tuberculosis frente al Cultivo y Baciloscopía en pacientes con sospecha de tuberculosis, atendidos en el Hospital Regional Docente de Trujillo durante octubre 2021- abril 2022(Universidad Nacional de Trujillo, 2025) Acosta Aliaga, Roxana del Pilar; Zavaleta Espejo, Gina GenaraLa presente investigación tuvo como objetivo realizar una Comparación de la prueba molecular GeneXpert MTB/RIF ultra en la detección de Mycobacterium tuberculosis frente al Cultivo y Baciloscopía en pacientes con sospecha de tuberculosis, atendidos en el Hospital Regional Docente de Trujillo, durante octubre 2021- abril 2022. La investigación fue retrospectiva, descriptiva y de corte transversal llegando a encontrar un total de 270 muestras procesadas por los 3 métodos GeneXpert MTB/RIF ultra, Cultivo y Baciloscopía en simultáneo. Los datos fueron obtenidos de los registros físicos y virtuales del programa de control de la tuberculosis del mismo hospital. Se encontró que el mayor porcentaje de muestras que ingresan son pulmonares con 81 % y un 19 % extrapulmonares. El porcentaje de mayor positividad a M. tuberculosis fue obtenido por el método GeneXpert MTB/RIF ultra con 20 % a diferencia del Cultivo y Baciloscopía con 9 % y 6 % respectivamente. GeneXpert presentó una mayor sensibilidad con 83.3% mientras que la Baciloscopía solo un 33.3 %; en cuanto a la especificidad la Baciloscopía alcanzó el más alto valor con 93.7 %. El estadístico Chi cuadrado, nos confirmó que entre los métodos: GeneXpert- Baciloscopía y GeneXpert-Cultivo hay diferencia significativa entre los resultados, es decir el método influye en la detección de M. tuberculosis, a diferencia de lo obtenido entre el método Baciloscopía-Cultivo donde no existe esta diferencia. El índice Kappa de Cohen nos arroja que existe una concordancia baja entre los métodos: GeneXpert- Baciloscopía (K 0.33) y Cultivo-Baciloscopía (K 0.36), a diferencia de lo encontrado entre los métodos GeneXpert-Cultivo que reporta una concordancia Moderada (K 0.45). En base a nuestro estudio concluimos que GeneXpert debería ser el método de primera elección para todos los pacientes con sospecha de TBC sin excepción, favoreciendo un diagnóstico rápido y oportuno, acortando así los tiempos de espera en la obtención de resultados, en especial en pacientes con tuberculosis extrapulmonar, considerada una patología de alto riesgo.