Browsing by Author "Aguilar Larraondo, Jayro Manuel"
Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
Item Calidad física de Azitromicina 500 mg tableta recubierta, durante el proceso de fabricación(Universidad Nacional de Trujillo, 2022) Aguilar Larraondo, Jayro Manuel; Aro Díaz, Rubén JesúsEn el presente trabajo se realizó el control de proceso de la fabricación de Azitromicina 500mg Tableta Recubierta. La finalidad de este informe fue garantizar que los resultados del producto se encuentran dentro de las especificaciones técnicas establecidas para asegurar la calidad del producto. Se realizó los análisis de producto en proceso: humedad del granulado, Densidad aparente, dimensiones, peso, dureza, friabilidad, desintegración y hermeticidad. Además se evaluaron aspecto y dimensiones de los blísteres, llenado correcto del blíster, impresión de datos, número de unidades por blíster e impresión de los datos. Se concluye que este producto cumple con los parámetros establecidos y se encuentra apto para su distribución y consumo en nuestro país.Item Influencia de la temperatura y humedad relativa en las características fisicoquímicas de dicloxacilina sódica materia prima(Universidad Nacional de Trujillo, 2021) Aguilar Larraondo, Jayro Manuel; Hurtado Rojas, Glendy; Aro Díaz, Rubén JesúsEl objetivo de la presente investigación fue determinar la influencia de la temperatura y Humedad relativa en las características fisicoquímicas de Dicloxacilina sódica materia prima. Para realizar dicha investigación se almaceno Dicloxacilina sódica materia prima a condiciones de Temperatura y humedad relativa las cuales fueron: 20ºC ± 5ºC/70% ± 5%, 30ºC ± 2ºC/ 65% ± 5%, 40ºC ± 2ºC/75% ± 5% por periodos de tiempos de 1, 10, 20 y 30 días. Para lo cual se identificó Dicloxacilina materia prima mediante el método de absorción en el infrarrojo, se determinó la cristalinidad por el método del microscopio. Se realizó la valoración de Dicloxacilina sódica materia prima por el método de cromatografía liquida de alta eficacia (HPLC), se determinó la humedad por titulación Karl Fischer, se determinó el pH mediante el uso del potenciómetro. Los resultados fueron comparados con la farmacopea Norteamericana (USP 42). Los resultados de la identificación en todas las temperaturas y humedad relativa son conformes, en la prueba de cristalinidad, se observó que en todas las temperaturas y humedad relativa se formaron cristales, en la valoración de Dicloxacilina sódica materia prima se observó una disminución de 874 μg/mg a 862 μg/mg, en la Humedad se observó un incremento de 4.39 a 5.01, en el pH se observó una disminución de 5.5 a 5.1. Concluyendo que la temperatura y humedad relativa no influye significativamente en las características fisicoquímicas de identificación por infrarrojo y cristalinidad, valoración y humedad de dicloxacilina sódica materia prima, resultando en un incremento de Humedad, y en una disminución de la valoración, por lo contrario en las características fisicoquímicas del pH de dicloxacilina sódica materia prima, resultando en una disminución del pH.