Browsing by Author "Alayo Mendoza, Wily Edgardo"
Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
Item Comparación entre el método in vitro e in silico en la determinación de la disolución intrínseca de meloxicam por el sistema de disco rotativo(Universidad Nacional de Trujillo, 2018) Alayo Mendoza, Wily Edgardo; Arbayza Fructuoso, Juan DelfinLa prueba de disolución intrínseca permite caracterizar sustancias medicamentosas a través de la Velocidad disolución intrínseca (VDI), si un fármaco presenta una baja o alta solubilidad. En este trabajo DDDPlus ™ versión 5.0 (Simulations Plus, Inc.) y método de disco rotatorio, se compararon la VDI predichas in silico a VDI in vitro observado. Parámetros fisicoquímicos de la literatura y las condiciones experimentales de las pruebas de disolución intrínseca de meloxicam (MLX) se utilizaron como datos para el software. El programa fue capaz de predecir la disolución intrínseca de meloxicam dentro de un rango de pH de 6,8 a 7,5. Los valores VDI de las simulaciones mostraron que meloxicam presenta una baja solubilidad, coincidiendo con el Sistema de clasificación biofarmacéutica (SCB). La VDI observados y predichos para ambos fármacos mostraron altas correlaciones (R2> 0.92) con medio de disolución pH 7,5 siendo este medio el apropiado para trabajar los ensayos; concluimos que DDDplus es una herramienta que podemos aplicar para determinar solubilidad SCB, así mismo nos ayuda a determinar control de la materia prima; reduciendo recursos materiales y humanosItem Desarrollo de una crema a base de extracto hidroalcohólico de hojas de Piper aduncum y evaluación in vitro de su actividad fotoprotectora(Universidad Nacional de Trujillo, 2018) Alayo Mendoza, Wily Edgardo; Fiestas Jacinto, Ramiro; Ayala Jara, Carmen IsolinaEl presente trabajo tuvo como principal objetivo desarrollar una crema a base de extracto hidroalcohólico de las hojas de Piper aduncum y evaluar su actividad fotoprotectora in vitro. En la primera etapa del estudio del desarrollo de la crema se inició con la recolección de las hojas de Piper aduncum “matico” del jardín botánico de plantas medicinales “Rosa Elena de los Ríos Martínez” de la Facultad de Farmacia y Bioquímica, Universidad Nacional de Trujillo por el método de herborización, el extracto se obtuvo por el método de percolación usando como solvente etanol de 70°GL, y se determinó la concentración del extracto, después se diseñó la formulación, y se elaboró la crema la cual fue llevada a controles organolépticos y fisicoquímicos. En la segunda etapa se determinó la actividad fotoprotectora in vitro de la crema por método espectrofotométrico en la región de la radiación UVB (290-320 nm) según la metodología descrita por Sayre y por Mansur et al. En los resultados se obtuvo una concentración en el extracto de 48,6 mg de extracto seco /ml de extracto, la crema desarrollada de tipo O/A fue de aspecto homogéneo, con un FPS de 2,29. Se concluye que la crema fotoprotectora solar desarrollada a base de extracto hidroalcohólico de las hojas de Piper aduncum tiene un nivel de fotoprotección bajo según COLIPA