Browsing by Author "Alpaca Salvador, Hugo Aurelio"
Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
Item Utilidad del porcentaje de antígeno prostático específico libre en comparación al antígeno prostático específico total para detención de cáncer prostático(Universidad Nacional de Trujillo, 2024) Alpaca Salvador, Hugo Aurelio; Fernández Cosavalente, Hugo EduardoIntroducción. El cáncer prostático es el segundo más frecuente en varones a nivel mundial y ocupa el quinto lugar en mortalidad. En el Perú, representa el cáncer más frecuente y la tercera causa de mortalidad por cáncer independientemente del sexo. El test de antígeno prostático específico se emplea para el tamizaje de cáncer prostático sin embargo su uso sistemático se encuentra limitado por su falta de especificidad y alta proporción de biopsias y tratamientos innecesarios con riesgo de complicaciones y efectos adversos. El porcentaje de antígeno prostático específico libre se considera como un indicador de cáncer de próstata más específico, sin embargo, la certeza general de la evidencia es baja y la selección de los puntos de corte adecuados en la práctica clínica es complicada y variable por su dependencia parcial de la edad del paciente, tamaño de la próstata y nivel de antígeno prostático específico. Objetivo. Comparar el rendimiento diagnóstico del porcentaje de antígeno prostático específico libre y el antígeno prostático específico total para la detección del cáncer de próstata en varones sometidos a tamizaje. Material y métodos. Se realizó un estudio retrospectivo de validez de pruebas diagnósticas con una muestra consecutiva de 56 casos de adenocarcinoma prostático y 161 controles con hiperplasia prostática benigna seleccionados desde noviembre 2015 hasta febrero 2020 de las historias clínicas del servicio de urología del Hospital III EsSalud Chimbote que cumplieron criterios de selección. Resultados. Se encontró para el porcentaje de antígeno prostático específico libre un AUC de 0,82 (IC 95%: 0,75 – 0,89), un punto de corte óptimo de 20,0%, sensibilidad del 95,0%, especificidad del 35%, exactitud diagnóstica de 50,2%, odds ratio diagnóstico de 9,42 y una reducción del 10,8% de falsos positivos para biopsias innecesarias en comparación al antígeno prostático específico total que obtuvo un AUC de 0,76 (IC 95%: 0,69- 0,83), sensibilidad del 96,4%, especificidad del 24,2 %, exactitud diagnóstica de 42,86% y odds ratio diagnóstico de 7,41. Conclusiones. El porcentaje de antígeno prostático específico libre presentó un mayor rendimiento diagnóstico que el antígeno prostático específico total y puede reducir en un 10.8% adicional la proporción de biopsias prostáticas innecesarias, con un punto de corte óptimo del 20,0%.