Browsing by Author "Armas Fava, Lourdes Adelaida"
Now showing 1 - 4 of 4
Results Per Page
Sort Options
Item Correlación entre la edad cronológica y la hemoglobina glucosilada en pacientes diabéticos tipo 2(Universidad Nacional de Trujillo, 2022-04-08) Castrejón Narváez, Lucas Andrés; Vega Huamán, Jhon Wilian; Armas Fava, Lourdes Adelaida; Aquino Salverredy, Regina; Olivera Armas, Gerardo YalenkoLa diabetes tipo 2 es una enfermedad crónica y progresiva, caracterizada por múltiples defectos en el metabolismo de la glucosa, cuyo núcleo es la resistencia a la insulina. El análisis de los niveles de glicemia y de hemoglobina glucosilada (HbA1c) permite evaluar el grado del control metabólico de los pacientes diabéticos. La correlación entre la edad cronológica y la hemoglobina glucosilada en pacientes diabéticos tipo 2 no está completamente aclarada, además de ello se suma el pobre aporte investigativo nacional acerca del tema, es por ello que el presente estudio tiene como objetivo determinar la correlación entre la edad cronológica al momento del diagnóstico y la hemoglobina glucosilada del último control en pacientes diabéticos tipo 2. El presente estudio es observacional retrospectivo, descriptivo, correlacional y transversal. Se tomó como muestra necesaria un total de de 384 historias. Hallamos que existe una correlación negativa, y de intensidad baja, entre la edad cronológica al momento del diagnóstico y la hemoglobina glucosilada del último control en pacientes diabéticos tipo 2.Item Factores asociados a infección de tracto urinario por escherichia coli productora de betalactamasas de espectro extendido(Universidad Nacional de Trujillo, 2017) Hurtado Carranza, Diana Mariela; Armas Fava, Lourdes AdelaidaLas infecciones de tracto urinario (ITU), con mayor frecuencia, son causadas por Escherichia coli, bacteria con capacidad de producir betalactamasas de espectro extendido (BLEE). Los factores que contribuyen a esta etiología son diversos y difieren entre los reportes de los autores. Objetivo: Determinar que las características sociodemográficas y clínicas son factores asociados a ITU por Escherichia coli productora de BLEE. Método: Estudio de casos y controles en donde se revisaron 150 historias clínicas (50 casos y 100 controles) de pacientes con ITU hospitalizados en el Hospital Belén de Trujillo, entre los años 2011-2016. Se calculó el Odds Ratio (OR) para el análisis bivariado y se realizó el análisis multivariado mediante regresión logística para establecer los factores asociados. Resultados: El sexo femenino, uso de antibióticos en los 3 meses previos e ITU a repetición presentaron asociación en el análisis bivariado; sin embargo, al ajustar los otros factores, solo se mantuvieron el sexo femenino (ORa: 2.69) y la ITU a repetición (ORa: 3.27) como factores asociados a ITU por Escherichia coli productora de BLEE. Conclusión: El sexo femenino y la infección de tracto urinario a repetición son factores asociados a ITU por Escherichia coli productora de BLEEItem Niveles de cortisol libre urinario en pacientes pre diabéticos con peso normal, sobrepeso y obesos(Universidad Nacional de Trujillo, 2019) Armas Fava, Lourdes Adelaida; Obeso Terrones, Walter EstebanRESUMEN La mortalidad e incidencia de enfermedades cardiovasculares isquémicas crecen descontroladamente, debido a las alteraciones que se producen en la diabetes mellitus tipo 2 y siendo esta patología parcialmente conocida, se buscan otros blancos que expliquen su fisiopatología. Se reporta elevación del cortisol en diabéticos con complicaciones, hay datos controversiales en pacientes pre diabéticos. Objetivo: Determinar los niveles de cortisol libre urinario en pacientes pre diabéticos con peso normal, sobrepeso y obesos. Material y Métodos: Estudio descriptivo de 26 pacientes pre diabéticos, atendidos en el Hospital Belén y en el Centro Médico Mundo Diabético de la ciudad de Trujillo, Perú; entre Marzo del 2016 a Febrero del 2017, con Indice de masa corporal variable: normal, sobrepeso y obesos, en quienes se cuantificó los niveles de cortisol libre urinario de 24 horas por quimioluminiscencia e insulina basal. Resultados: Las concentraciones de cortisol libre en orina de 24 horas se encuentran en valores normales y el análisis de varianza no muestra diferencia significativa entre grupos de diferente índice de masa corporal (IMC) en pacientes pre diabéticos. Conclusiones: Los niveles de cortisol libre urinario en pre diabéticos con diferente IMC se encuentran normales.Item Resistencia psicológica al uso de insulina en pacientes con diabetes mellitus tipo 2 tratados con antidiabéticos orales comparados con los tratados con insulina(Universidad Nacional de Trujillo, 2018) Ruíz Rojas, Carlos Heraldo; Armas Fava, Lourdes AdelaidaEn pacientes con diabetes mellitus tipo 2 (DM2) la pérdida progresiva de las células pancreáticas obliga que en algún momento de su vida necesiten tratamiento con insulina. A pesar de ello, en la práctica clínica, existen muchas barreras que generan oposición, en los pacientes y/o médicos, al inicio del tratamiento con insulina que a menudo lo retrasa. A esta condición se le ha denominado Resistencia psicológica al uso de insulina (RPI). Objetivo: Describir si existe mayor RPI en pacientes con DM2 tratados con antidiabéticos orales comparados con los tratados con insulina. Materiales y métodos: Se realizó un estudio transversal entre los meses de enero y marzo del año 2016 con pacientes con DM2 admitidos en los consultorios externos de endocrinología y medicina interna del Hospital Belén de Trujillo y se determinó la RPI mediante el cuestionario Insulin Treatment Appraisal Scale. Se les clasificó en dos grupos. El grupo A incluyó a 38 pacientes con DM2 tratados con antidiabéticos orales y el grupo B incluye a 38 pacientes con DM2 tratados con insulina. Resultados: El puntaje total promedio en el grupo A fue mayor que el grupo B (67.8 ± 12.6 vs 52.3 ± 6.7; p<0.01). El puntaje total promedio para los 4 ítems positivos del grupo A fue mayor que del grupo B (11.8 ± 2.8 vs 9.8 ± 2.5; p<0.01). El puntaje total promedio para los 16 ítems negativos del grupo A fue mayor que del grupo B (56.0 ± 10.5 vs 42.5 ± 6; p<0.01). Conclusión: La resistencia psicológica al uso de insulina en pacientes con diabetes mellitus tipo 2 tratados con antidiabéticos orales es mayor comparados con los tratados con insulina